Ya
sabemos que se puede conseguir un acceso ftp utilizando directamente el navegador.
Bastaría con teclear ftp://nombre_servidor si utilizamos Explorer
o ftp://usuario@nombre_servidor si lo hacemos con Mozilla
para que al intentar conectar nos solicitara los datos necesarios: el nombre
de usuario y la contraseña en el primer caso o la contraseña
en el caso de Mozilla. Esta forma de trabajo nos permite un acceso puntual
al servidor, sin crear ningún icono permanente para futuros accesos
al mismo. Sin embargo, si accedemos frecuentemente a un sitio ftp y utilizamos
Windows XP podemos sacarle partido la posibilidad de agregar sitios de red
tanto en el entorno de nuestra red local como en Internet, por lo que incorporamos
de forma estable un acceso a ese servidor. Así pues podríamos
acceder a Mis sitios de red y seleccionar la tarea Agregar
un sitio de red
Cuando
pulsamos sobre la tarea se lanza un asistente que nos pide que introduzcamos
la dirección del servidor al que pretendemos conectar. Se puede hacer
un doble clic sobre el texto de la petición o sobre el botón
Siguiente. En ambos casos pasamos al siguiente paso la secuencia del asistente.
Ahora
introducimos la dirección del servidor igual que hacíamos al
configurar los sitios en Filezilla. Dependiendo de la política del
proveedor pueden estar soportadas las llamadas carpetas web o no. Por ejemplo,
en el caso del CNICE los servidores no las soportan y hay que realizar el
acceso mediante ftp.
Para empezar bastará con teclear la dirección del servidor pero en este caso sí que necesitaremos especificar que deseamos acceder utilizando el protocolo ftp puesto que los servidores del CNICE no soportan las carpetas web a las que se podría acceder con protocolo http. Quedaría pues ftp://nombre_servidor y eso haría que se presentara una ventana en la que nos solicita el nombre de usuario. Por defecto aparecerá marcado el acceso anónimo, por lo que tendremos que desmarcarlo ya que intentamos un acceso identificado.
Con
esto tenemos prácticamente finalizado el proceso. Sólo queda
darle un nombre al nuevo sitio de red que acabamos de crear...
...y finalizar el proceso.
Como puedes observar lo realmente cómodo de este procedimiento es que el acceso al sitio por ftp se mantendrá configurado entre nuestro sitios de red, por lo que podremos acceder a él sin importarnos que no pertenezca a nuestra red local.
Como hemos dejado marcada la casilla para acceder al nuevo sitio al finalizar la configuración se inicia el acceso y, dado que no habíamos introducido la contraseña hasta el momento, se nos solicita ahora.
Dependiendo de que la máquina que estemos usando sea personal o de uso compartido podremos marcar la opción de guardar la contraseña o bien dejarla desmarcada para que la solicite en cada intento de acceso.
A partir de este momento podremos acceder al servidor del mismo modo que lo hacemos a cualquiera de las carpetas de nuestro equipo o de nuestra red local y copiar, cortar o pegar archivos con los procedimientos habituales.
Crear un sitio de red de prácticas. Ya sabes que si eres usuario del CNICE dispones de un espacio gratuito y también suelen proporcionártelo los proveedores de acceso. Si tienes dudas puedes consultar la información correspondiente al apartado de Presencia en la red.
Crear una carpeta y subir un archivo.
Renombrarlo
|