Ya has visto en la práctica anterior cómo al teclear en la barra de direcciones www.formacion.cnice.mecd.es y pulsar la tecla intro el programa se había encargado de prefijar automáticamente con http:// que es la notación necesaria para indicar el protocolo adecuado para establecer la comunicación y descargar la página.
Cuando quieras teclear una nueva dirección no hace falta que te preocupes de borrar lo que estaba escrito: basta con que pulses en cualquier punto de la barra de direcciones para que todo su contenido quede marcado y se sustituya completamente por lo que vayas tecleando.
Esta forma de acceder a las páginas será la que utilices cuando hayas obtenido la dirección por algún medio impreso, por lo que será importante que respetes la grafía a la hora de transcribirla, especialmente en lo referente a mayúsculas y minúsculas. Si eres usuario de GNU/Linux estarás acostumbrado a que para tu sistema una A mayúscula es distinta de una a minúscula a la hora de nombrar un archivo o una carpeta, pero si utilizas Windows esto te puede resultar un tanto extraño, pero la mayoría de los servidores web trabajan con plataformas basadas en GNU/Linux y son sensibles a la diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
Otro
detalle que tendrás que tener en cuenta a la hora de teclear una dirección
es el simple error, bien sea porque has bailado una letra de sitio, porque
te has comido alguna o porque has tecleado un caracter que no era el correcto.
En estos casos es probable que lo notes porque la página tarda demasiado
en cargarse y acaba por mostrar un mensaje de error. Si te das cuenta del
error antes del mensaje de alerta puedes pulsar el icono
para detener la descarga y corregir la dirección. Como al pulsar sobre
la barra de dirección se marca todo el contenido de la misma necesitarás
realizar una segunda pulsación del ratón para que se active
el cursor y puedas situarte en el caracter que quieres corregir sin tener
que teclear toda la dirección de nuevo.
En cuanto empieces a navegar encontrarás alguna dirección que incluye el signo ~ y es probable que no sepas como obtenerlo:
Ya habrás comprobado que cuando desplazas el ratón por una
página hay momentos en los que el cursor cambia de forma y se convierte
en .
Este cambio nos indica que la palabra o imagen sobre la que se encuentra en
ese momento el ratón es un hiperenlace o vínculo que nos llevará
a otro punto en el que se nos mostrará información relacionada
con el texto o la imagen en la que estamos situados.
La información que obtenemos de Internet viaja fragmentada en paquetes: los contenidos necesarios para componer una página en la ventana de nuestro navegador no son una excepción y, además, no tienen por qué seguir todos el mismo camino. Esta capacidad de establecer rutas independientes provoca en algunas ocasiones que la página no consiga cargarse porque los diferentes paquetes no consiguen encontrar una ruta despejada y se retrasan tanto que el navegador da por terminada la conexión.
Cuando navegues durante unas cuantas horas conocerás el ritmo habitual
de tu acceso a internet y podrás detectar cuándo una página
tarda más de lo habitual en cargarse. En estos casos puede ser bastante
útil pulsar
para detener el tráfico y luego en
con lo que realizamos una nueva petición y los paquetes de respuesta
pueden transferirse por una nueva ruta y llegar a nuestro ordenador de forma
rápida.
También es frecuente que nos venga bien volver a una página
que hemos visitado durante la sesión de navegación. Para ello
disponemos de los iconos
que se encuentran desactivados cuando iniciamos la sesión, activándose
cuando empezamos a visitar páginas.
Lógicamente la página en la que nos encontremos será siempre la última de nuestro recorrido, por lo que el icono para avanzar por nuestro el mismo no se activará hasta que no utilicemos la función de retroceso que será el primer momento en el que desandar nuestro camino nos llevará hasta una página que estaba un paso por delante en el trayecto original.
Visita la página www.formacion.cnice.mecd.es y utiliza los enlaces para visitar varias de las páginas relacionadas. Utiliza la flecha de vuelta atrás para regresar a la página principal.
Cada vez que pulsas en uno de estos iconos se produce el salto a la página inmediatamente anterior o posterior, pero hay ocasiones en las que lo que deseamos hacer es volver a una página que se encuentra a varios pasos de distancia en alguno de los sentidos. Habrás observado que junto a los iconos han aparecido unas pequeñas flechitas que indican que puedes acceder a un desplegable en el que se encuentra la lista de las últimas páginas visitadas, pudiendo utilizarlo para volver a esa página que habría requerido varios saltos individuales.
Acabamos de ver la posibilidad de movernos por el historial de navegación de la sesión, pero Mozilla también guarda un historial más dilatado.
La
primera posibilidad es la que nos brinda la barra de direcciones que va almacenando
las direcciones tecleadas, situando en la parte superior las más recientes.
Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones este historial no nos servirá de mucha ayuda puesto que la mayoría de las direcciones no las tecleamos, sino que las visitamos mediante enlaces en otras páginas que apuntaban hacia ellas por lo que no quedarán registradas en este listado.
Si utilizas la opción de menú Ir
Historial o pulsas la combinación de teclas
+
verás aparecer un listado con las direcciones visitadas hoy, ayer,
hace dos días,... hace una semana,.. y hasta hace un mes, independientemente
de que hayamos llegado a ellas tras teclear su URL o porque nos ha llevado
allí un enlace desde otro documento de la red. Bastará con pulsar
en una de las direcciones que aparecen en el listado para que la página
se cargue en el navegador.
Pulsando
en el icono
que
aparece en la zona derecha se despliega un menú en el que podemos elegir
los datos que deseamos que aparezcan, además de la dirección del sitio visitado.
En ocasiones puede ser preferible que no se muestre el historial de direcciones tecleadas ni el de páginas visitadas y podremos indicarle a Mozilla que limpie estos listados, pero para hacerlo habrá que actuar sobre la configuración.
Para eliminar el registro de los sitios visitados y el historial acudiremos
al menú Editar Preferencias y
allí encontraremos el epígrafe Historial dentro
de la sección Navigator. Además de indicarle al programa
cuántos días queremos que guarde en el historial también disponemos de los
botones
que
eliminará la lista de direcciones tecleadas y
que
eliminará los datos almacenados en el historial.
Podríamos situar el contador de días del historial en 0 y conseguiríamos dejarlo vacío constantemente, pero el recurso al historial puede ser muy útil para localizar esa dirección que nos pareció tan interesante hace un par de días pero que no nos acordamos de incorporar a los marcadores.
Ajusta el período de referencia para el historial para adecuarlo a tus preferencias
![]() |