Intensidad (I)
La intensidad de corriente o corriente
eléctrica se define como la cantidad de carga eléctrica (electrones)
que pasa por un conductor en la unidad de tiempo.
Su unidad de medida es el amperio (A) y el
aparato con el que se mide recibe el nombre de amperímetro.
Voltaje (V)
El voltaje o tensión representa la
diferencia de potencial (d.d.p.) existente entre dos puntos de un circuito
eléctrico.
La tensión se mide en voltios (V) y su
aparato de medida es el voltímetro.
Resistencia (R)
Se define la resistencia eléctrica como
la mayor o menor dificultad que opone un cuerpo al paso de la
corriente eléctrica. Los materiales que presentan una gran oposición
al paso de la electricidad reciben el nombre de aislante, y en
consecuencia tienen una elevada resistencia eléctrica. Por el
contrario, llamamos conductores a los materiales que apenas oponen
resistencia al paso de la corriente.
La unidad de media de la resistencia
eléctrica es el ohmio (Ω), y su aparato de medida el óhmetro.
Potencia
La potencia eléctrica es la capacidad que
tiene un aparato para transformar la energía eléctrica en otro tipo de
energía. Cuanto más rápido sea capaz de realizar esta transformación
mayor será la potencia del mismo. Para calcularla mediante la
siguiente expresión:
I
Su unidad de medida es el watio (W) y el
aparato de medida el watímetro.
Energía
La energía es la potencia consumida por
unidad de tiempo, y responde a la siguiente expresión:

Se mide en kilowatio-hora, KWh, mediante el
contador de la luz instalado por la compañía eléctrica.
Ley
de Ohm
A comienzos del siglo XX, G.S. Ohm
descubrió que existía una relación entre las magnitudes fundamentales de
la electricidad según una ley física que lleva su nombre y que se
enuncia así:

”La diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito
eléctrico es igual al producto de la intensidad que lo que recorre por
la resistencia eléctrica medida entre dichos puntos”.