OBJETIVO FUNDAMENTAL
Disfrutar de obras literarias (poemas) a través de su lectura, comentarios y transformación, para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación, su afectividad y su visión del mundo.
APRENDIZAJES ESPERADOS
- Se interesan por escuchar, leer y producir textos poéticos.
- Identifican y utilizan en sus producciones diferentes aspectos de los textos poéticos como: silueta, fonética, figuras poéticas y metáforas.
OBJETIVOS TRANSVERSALES
- Desarrollar la sensibilidad y las capacidades expresivas.
- Desarrollar la expresión de sentimientos y estados de ánimo a través de la palabra escrita.
Reflexión: Las cosas no se dan por sí solas. Hay que buscar, investigar, averiguar. La lectura será siempre el gran medio de lograrlo. Si transformamos el refrán y decimos: “¡Dime qué lees y te diré quién eres!”, ¿qué resultado arrojan las lecturas actuales de los alumnos? ¿Leen poesía o “no se atreven a ello” o “lo encuentran raro”? ¿Será posible esto en Latinoamérica, región de poetas? ¿Sería verdadero afirmar que el nivel de un país, de un curso, se mide por su nivel de lectura? ¿Cuántos minutos, o medias horas u horas diarias de lectura hacen superarse a un país, a un curso, a un alumno?
SUGERENCIAS DE USO Y ACTIVIDADES COMPLEMETARIAS
Actividad Sugerida 1
- Leer el poema “La pajita”, de Gabriela Mistral.
- Escuchar el poema “La pajita”, de Gabriela Mistral, musicalizado por el conjunto musical Inti Illimani.
- Comente con ellos lo que les pareció el poema y los sentimientos que reconocen en él.
- Forme grupos de cuatro alumnos para que cada grupo haga algo diferente con el poema: ilustrarlo, recitarlo, bailarlo, dramatizarlo, hacer un collage o cantarlo.
- Realice junto con sus alumnos una presentación artística de todos sus trabajos. Puede hacerlo para los papás o alumnos de otros cursos.
Actividad Sugerida 2
- En grupos de 4 alumnos(as) jugar a responder las siguientes preguntas de Pablo Neruda. Cada uno de los integrantes responderá una pregunta diferente; luego deberán entregarlas sin su nombre y al leérlas deberán descubrir quién escribió cada respuesta.
Preguntas:
- ¿Conversa el humo con las nubes?
- ¿Por qué los inmensos aviones no se pasean con sus hijos?
- Si todos los ríos son dulces, ¿de dónde saca la sal el mar?
- ¿Por qué no dar una medalla a la primera hoja del otoño?
Actividad Sugerida 3
- Dibujen todos juntos el siguiente verso: “Si me dijera ahora que en las estrellas bailara...”
EJERCICIOS IMPRIMIBLES
Comprensión de Lectura 1
Nombre: ______________________________________________________________________________________________
Fecha:________________________________________________________________________________________________
Instrucciones: Lee atentamente el poema y luego responde las preguntas.
A UN HOMBRE DE GRAN NARIZ
Soneto de Francisco de Quevedo
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba.
érase Ovidio Nasón más narizado.
Érase un espolón de una galera,
Érase una pirámide de Egipto;
las doce tribus de narices era.
Érase un naricísimo infinito,
Muchísimo nariz, nariz tan fiera,
Que en la cara de Anás fuera delito.
- Subraya las palabras desconocidas y luego búscalas en el diccionario.
- Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
- ¿A quién crees tú que describe el autor?
- ¿Encuentras que el autor del texto descalifica a alguien? Fundamenta tu respuesta.
- Subraya todos los adjetivos de un color, y los sustantivos de otro color en el texto, para que puedas hacer la actividad que sigue.
- Dibuja al hombre que te imaginas a partir del texto.
- Subraya una metáfora en el poema y coméntala.
Guía de Comprensión de Textos 2
Poemas
Nombre: ______________________________________________________________________________________________
Fecha:________________________________________________________________________________________________
Instrucciones: Ilustra las siguientes estrofas del poema.
Se iría a las estrellas
si no fuera por el hilo.
Él conoce el camino,
pero es un velero
enredado en el aire.
|