| ESTUDIO DEL CIPRINO
DORADO
Así se llama uno
de los peces de colores que más podemos contemplar en los estanques
y que se halla en muchas de las peceras que adornan nuestros hogares y
lugares de trabajo... Su color inicial es oscuro, después
plateado y finalmente rojo.
Biología
Se alimenta de plantas
acuáticas, gusanos, larvas de mosquitos, huevos de ranas...En las
peceras puede pasar mucho tiempo con los infusorios y algas que hay en
el agua. Se le puede echar moscas, mosquitos y trozos de carne.Es importante
cambiarles el agua con frecuencia para que tengan oxígeno.
Al final
de la primavera ponen miles de huevos, de donde salen los alevines. La
mayoría serán devorados por los peces adultos.
Morfología
Su cuerpo tiene
forma de uso o de barco, forma que le facilita el nadar y desplazarse
por el agua. su cuerpo está recubierto de escamas, que están
imbrincadas, es decir, están colocadas como las tejas de un tejado.
Por fuera le envuelve la epidermis, por lo que es escurridizo.
La cabeza.
Termina
en punta y es aplastada lateralmente. Podemos observar en ella las siguientes
partes:
-
Los ojos, grandes, redondos y sin párpados.
-
Los orificios nasales, dotados
de unas laminillas a modo de párpados.
-
Los oídos, que son internos
y, por tanto, no se notan en el exterior.
-
La boca, redonda y con pequeños
dientes.
-
Los opérculos, que son dos grandes
tapaderas, que cierran unas cavidades situadas a ambos lados de la cabeza,
donde están están las branquias, órano
que le sirve para respirar.
El tronco. Está a continuación
de la cabez, sin que se note el cuello. De él salen las aletas.
Las aletas. Son una especie de varillas unidas por la piel, semejantes
a un abanico. Pueden ser pares o impares. Son impares la dorsal,
ventral
y caudal o cola. Y pares: dos pectorales y dos abdominales.
Anatomía interna
El aparato digestivo es un largo tubo
con las siguientes partes: boca, faringe, estómago e intestino.
La faringe se abre lateralmente por las hendiduras branquiales. Una derivación
del esófago forma la vejiga natatoria, órgano hidrostático
de muchos peces.
El aparato cirulatorio, consta de
corazón, arterias, venas y capilares. El corazón es ventral
y consta de un seno venoso, una aurícula y
un ventrículo. La circulación es sencilla,
es decir da una vuelta.
El aparato respirtorio, está
formado por branquias, que son unas láminas de color rojo
por estar muy vascularizadas. Se hallan en las hendiduras branquiales de
la faringe. El agua entra en la boca y sale por las hendiduras branquiales,
que cogen el oxígeno que lleva disuelto.
El esqueleto es óseo. Está
formado por la columna vertebral, que es hueca y formada por vértebras.
Tiene un ensanchamiento anterior que es el cráneo y una parte
maciza al final que es la cola.
El sistema nervioso. Está formado
por centros nerviosos (encéfalo y médula),
protegidos por el esqueleto, y por nervios, que salen por pares
de la médula y se distribuyen por todo el cuerpo. |
Perca
La
perca es un pez que vive en los rios de
las regiones frías, pero algunos se adentran en los mares de poca
salinidad. Devoran casi todas las formas de vida menores: crustáceos,
pececillos, larvas y huevos de otros peces. Los machos no alcanzan la madurez
sexual hasta los dos o tres años y las hembras no lo consiguen hasta
los cuatro o cinco. |
Caballito de mar
Existe una gran
variedad de caballitos de mar, con diferencias notables en su forma
y en sus tonalidades. Algunas con colores muy vivos, otros tienen la capacidad
de cambiar de tono, adaptándose al medio en el que se encuentran.
Son peces muy lentos para desplazarse y se alimentan principalmente de
plancton. |
Caballón
El caballón es un pez que vive en ambientes
cálidos. Su aspecto general recuerda vagamente a un atún.
Viven en alta mar, lejos de la costa, si acercan a la costa es para buscar
alimento. Tienen hábitos carnívoros y se alimentan de peces
pequeños, sobre todos de peces voladores de las regiones templadas
del Atlántico. |