Actividad 1. Concepto

Ilustración. Sistema de coordenadas terrestres.

Practiquemos juntos
Coordenadas 39.67392/-1.60649 ¿mar o tierra?

Fotografía. Carta náutica. Fuente: Wikimediacommons.
Imagina que te encuentras en alta mar y necesitas contactar con otro barco, ¿cómo indicas tu posición? Si observas una carta náutica verás que en ella hay una serie de datos como la latitud, el meridiano... ¿Te animas a descubrir el sistema de coordenadas terrestre?
Forma un grupo de cuatro personas. Vas a trabajar esta tarea de forma grupal. ¿Ya estáis preparados? Recoged información relativa a uno de los siguientes conceptos:
Latitud y longitud |
Meridiano de Greenwich |
Meridiano y paralelo |
Trópicos |
Ecuador |
Husos horarios |
Para ello visitad los siguientes recursos:
- Latitud.
- Longitud.
- Meridiano.
- Paralelo.
- Meridiano de Greenwich.
- Trópicos.
- Ecuador terrestre.
- Huso horario.
- Coordenadas geográficas.

Captura de pantalla del ODE Coordenadas terrestres: explorando el Planeta Azul. Fuente: Agrega.
Recoged la información en un documento de texto Writer. ¿Ya lo tenéis terminado? Compartid esta información con el resto de la clase. Para ello, acceded a la entrada de "Conceptos básicos del sistema de coordenadas terrestre" de la Wiki que vuestro docente os muestra en la PDI. Editad esta entrada de Wiki añadiendo un apartado con el título de vuestro concepto y con toda la información recopilada en el documento Writer. Completad vuestra entrada con imágenes, vídeos e incluso enlaces para que vuestro trabajo sea más atractivo y completo.
Ayuda: Cómo utilizar el procesador de textos Writer.
Ayuda: Editar una Wiki.
Consultad el apartado Ayuda si necesitáis instalar algún programa.

Es tu turno
¡Control a nave espacial solicitando posición!
¿Te gusta el cine? Seguro que has visto muchas películas donde una nave espacial o un avión o un submarino indicaba su posición al mando de control. Para entender mejor el sistema de coordenadas que se utiliza, visualiza en la PDI el recurso "Representaciones de la Tierra".

Captura de pantalla del ODE Representaciones de la Tierra. Fuente: Agrega.
¿Comprendes los conceptos que se muestran en el recurso? Ahora realiza con el resto de la clase los ejercicios de las páginas 3, 4 y 5 del recurso. Antes de continuar con esta tarea, pregunta a tu docente todas tus dudas. ¡Atención a estos conceptos, son la base de esta tarea!
Realiza los ejercicios de este otro recurso y comprueba que dominas los conceptos:
Captura el resultado obtenido en cada uno de los ejercicios de este último recurso y pégalos en un documento de texto Writer.
¿Ya lo has completado? Ahora solo falta enviarlo por correo electrónico a tu docente.
¿Te animas a continuar? Esta tarea todavía tiene mucho que ofrecerte. Busca en Internet información de los siguientes términos:

Fotografía. Puntos Cardinales. Fuente: Wikimediacommons.
- Planisferio.
- Globo terráqueo.
- Proyección cartográfica.
- Puntos cardinales.
En los siguientes enlaces puedes encontrar la información que se te pide:
Recopila toda la información en un documento de texto Writer e incluye imágenes para que el documento sea más atractivo. ¡Pon en marcha tu lado artístico, añade imágenes que ilustren la información!
Ayuda: Cómo utilizar el procesador de textos Writer.
Ayuda: Insertar textos en GIMP.
Ayuda: Enviar un mensaje desde tu gestor de correo web.
Ayuda: Enviar un mensaje desde tu gestor de correo electrónico local.
Consulta el apartado Ayuda si necesitas instalar algún programa.