Actividad 2: Seres vivos unicelulares y pluricelulares

Ilustración. Seres vivos unicelulares y pluricelulares.

Practiquemos juntos
Seres vivos
¿Qué sabes de los seres unicelulares y pluricelulares? Busca una pareja para comenzar con la tarea. ¿Preparados? Consultad el siguiente recurso y anotad en un documento de texto las ideas extraídas.
Luego añadid una tabla con 3 columnas en las que cada una muestre información sobre ocho ejemplos de seres vivos unicelulares y ocho ejemplos de seres vivos pluricelulares. Incluid en la tabla una imagen de estos y la fuente de referencia de las imágenes. Aquí tenéis un ejemplo:

Ilustración. Ejemplo de tabla de registro para seres vivos unicelulares y pluricelulares.
Las imágenes podéis obtenerlas de los siguientes bancos de imágenes con Licencia Libre o Creative Commons:
- Banco de imágenes y sonidos del Intef.
- Banco de imágenes Pics4 Learning.
- Buscador de imágenes Creative Commons.
- Mediateca.
Una vez terminado el documento, subidlo a Google Docs y compartidlo con vuestro docente.
Ayuda:
Cómo utilizar el procesador de textos Writer.
Ayuda:
Insertar imágenes en OpenOffice.
Ayuda:
Acceder a Google Docs y subir un documento.
Ayuda: Compartir un documento en Google Docs.
Consultad el apartado Ayuda si necesitáis instalar algún programa.

Es tu turno
El microscopio virtual
En el siguiente recurso tienes varios enlaces. Accede a "Partes del microscopio", toma nota y plasma la información recopilada en un documento de texto. Este documento debes imprimirlo en formato pdf. Por otro lado, accede a los enlaces "Construye" y "Relaciona", realiza los ejercicios interactivos y captura los resultados. Estas capturas de pantalla debes subirlas a Google Docs. Crea una carpeta denominada "Microscopio virtual" y guarda en ella el documento pdf y los dos archivos de imagen. Finalmente comparte la carpeta con tu docente.

Captura de pantalla del ODE El microscopio. Fuente: Educarex.
Si te fijas, en el recurso tienes un enlace más que aún no has visitado. Si quieres descubrir cómo se ve una muestra a través de un microscopio, accede a "Practica", orienta el espejo y enfoca mediante el tornillo micrométrico para ver las muestras con mayor precisión. ¡Anímate!
Ayuda:
Cómo utilizar el procesador de textos Writer.
Ayuda: Convertir documentos OpenOffice a pdf.
Ayuda:
Capturar imágenes con GIMP.
Ayuda:
Crear carpetas en Google Docs.
Ayuda: Compartir carpetas en Google Docs.
Consultad el apartado Ayuda si necesitáis instalar algún programa.