Actividad 1. ¿Qué es la escala?
Ilustración. Escalas.

Sabías...
Escalas de un mapa
Accede a los siguientes enlaces y podrás conocer qué significan las escalas y cómo se representan:
- La longitud.
- La escala de los mapas. Tipos de escalas.
- Dibujando diferentes tipos de escalas.
- La escala en el mapa cartográfico.
¿Qué tal si realizas la siguiente autoevaluación para ver lo que has aprendido sobre mediciones en escala?
Tipos de escala

Es tu turno
¡Entrando en materia!
Seguro que en más de una ocasión has visto un plano, un mapa o un callejero. ¿Los entiendes o has necesitado ayuda para interpretarlos? No es tarea fácil, ¿verdad? Previamente se necesita tener unos conocimientos. ¡Vamos a alcanzarlos!
En primer lugar, observa con atención los diferentes tipos de representación gráfica del espacio que el docente mostrará en la pizarra digital. Puedes descargártelos en este enlace:
A partir de los elementos mostrados, responde en un documento de texto a las siguientes preguntas:
- ¿Todas las imágenes representan la realidad?
- ¿Qué tipos de representaciones gráficas del espacio has visto?
- ¿Cómo se representa la escala en cada caso?
- ¿Qué es la escala?
Envía el documento al docente por correo electrónico.
Fotografía. Mapa vistto desde satélite. Fuente:Intef.
A continuación, pon en común tus respuestas con las del resto de tus compañeros y compañeras de clase, y junto con ellos haz tus aportaciones para elaborar un mapa conceptual en la pizarra digital sobre el concepto de escala.
¿Quieres ser tú quien lo elabore? Usa la herramienta CmapTools, y desde el ordenador de tu docente podrás ir creando el mapa conceptual, de manera que mientras tus compañeros y compañeras siguen realizando aportaciones, puedes ir creando el mapa, al mismo tiempo que se está mostrando en la pizarra digital al resto de la clase. ¡Adelante!
Una vez esté finalizado, publícalo desde el mismo servidor público IHMC de CmapTools, y cuando esté publicado añade una entrada en el blog del aula y comparte la dirección web con el resto de la clase, para que esté disponible a todos.
Accede al apartado "Algunas funcionalidades" del enlace Cmap Tools para ver cómo se crea un mapa conceptual y cómo se publica en un servidor público de Cmap Tools. Si aún no tienes instalado este programa, desde el apartado "Cmap Tools de forma fácil" puedes ver los pasos necesarios para su instalación.
Ayuda: CmapTools.
Ayuda: Crear entrada de Blog.
Ayuda: Cómo utilizar el procesador de textos Writer.
Ayuda: Enviar un mensaje desde tu gestor de correo electrónico local.
Ayuda: Enviar un mensaje desde tu gestor de correo web.
Consulta el apartado Ayuda si necesitas instalar algún programa.

Practiquemos juntos
Dibujando escalas
¿Te gusta dibujar? ¿Te atreves a dibujar a escala? Seguro que sí.
Únete con un compañero o compañera para formar un grupo de dos.
Una vez unidos, acceded al siguiente enlace:
- Cuadrícula. Escala. Pulsad en el botón Iniciar. A continuación, acceded a cada una de las siguientes opciones:
- Trazar una figura a escala 2:1
- Trazar una figura a escala 1:2
- ¿Cuál está a escala?
- ¿Cuál es la escala?
Captura de pantalla del recurso. Fuente: Enciclomedia.
Vuestra tarea consistirá en dibujar a las escalas que cada opción indique. Capturad el resultado obtenido en cada uno de los ejercicios y pegadlos en una presentación. ¿Ya estáis preparados? Ahora solo falta enviar el documento por correo electrónico al docente.
Ayuda: Capturar imágenes con GIMP.
Ayuda: Cómo realizar presentaciones.
Ayuda: Insertar imágenes en un programa del paquete OpenOffice.
Ayuda: Enviar un mensaje desde tu gestor de correo web.
Ayuda: Enviar un mensaje desde tu gestor de correo electrónico local.
Consultad el apartado Ayuda si necesitáis instalar algún programa.