Actividad 2: Tipos de respuesta en un impreso o formulario

Ilustración. Tipos de respuestas.

Practiquemos juntos
Encontramos las diferencias
Únete con un compañero o compañera para formar una pareja. ¿Listos?
Una vez unidos, observad los siguientes ejemplos de impresos y formularios:
- Formulario de alta de correo electrónico.
- Solicitud carné de biblioteca.
- Solicitud duplicado del carné de conducir.
Vuestra tarea consistirá en buscar en los ejemplos anteriores diferentes tipos de respuesta:
- Respuesta con una respuesta de texto.
- Respuesta con una respuesta de texto extensa.
- Respuesta tipo test dónde hay que elegir una opción entre varias.
- Respuesta con casillas de verificación.
Por tanto, en un documento de texto tendréis que crear una tabla con tres columnas. En la columna de la izquierda pondréis el tipo de respuesta y en la columna de la derecha una captura de pantalla con el ejemplo que hayáis encontrado.
Por último, en la tercera columna indicaréis para qué tipo de información es adecuada cada tipo de respuesta. Observad el siguiente ejemplo que os será de gran ayuda:
Tipo de respuesta |
Captura de imagen | Para qué información es adecuada esta respuesta |
Respuesta con una respuesta de texto |
![]() Captura de pantalla de un formulario. |
Este tipo de respuesta es adecuada para facilitar el nombre, los apellidos, la fecha de nacimiento, el código postal, DNI... |
Tras finalizar vuestro trabajo, enviadlo al docente por correo electrónico.
Finalmente, haréis una exposición oral en clase mostrando en la pizarra digital vuestro trabajo con el fin de que entre todos y todas veáis vuestros aciertos y errores.
Ayuda: Cómo utilizar el procesador de textos Writer.
Ayuda: Capturar imágenes con GIMP.
Ayuda: Insertar imágenes en un programa del paquete OpenOffice.
Ayuda: Enviar un mensaje desde tu gestor de correo electrónico local.
Ayuda: Enviar un mensaje desde tu gestor de correo web.
En el apartado de ayuda encontraréis también videotutoriales para instalar los programas que necesitéis.

Utilidad de los formularios online
Antes de escribir un formulario es necesario reflexionar sobre su utilidad. ¿Preparado/a para reflexionar?
Responde en un documento de texto a las siguientes preguntas:

Ilustración. Monitor. Fuente: Intef.
- ¿Cómo podrías solicitar llevarte un libro si no tuvieras carné de biblioteca?
- ¿Cómo te identificarían por la calle si no tuvieses carné de identidad?
- ¿Qué pasaría si un profesor o profesora no tuviese una autorización firmada por los familiares de un alumno o alumna para salir a una excursión?
Envía al docente el documento de texto con tu reflexión por correo electrónico.
Por otra parte, ¿crees que todas las solicitudes se pueden rellenar online? Lo cierto es que no todas las solicitudes se pueden rellenar online porque muchas de ellas requieren de tu firma, tal y como puedes ver en el siguiente ejemplo:
Sin embargo, existen solicitudes que se pueden rellenar y firmar con una firma digital de manera online. Seguro que te preguntarás, ¿qué es una firma digital? ¿Y un certificado digital? Busca en Internet sus significados y envía al docente una pequeña redacción con su significado.
Ayuda: Cómo utilizar el procesador de textos Writer.
Ayuda: Enviar un mensaje desde tu gestor de correo electrónico local.
Ayuda: Enviar un mensaje desde tu gestor de correo web.
En el apartado de ayuda encontrarás también videotutoriales para instalar los programas que necesites.

Sabías...
Certificado digital y DNI electrónico
¿Necesitas un certificado digital para firmar digitalmente tus documentos y solicitudes?
Puedes solicitar el certificado digital en el siguiente enlace:
- Obtener certificado digital. Pulsa en el botón Obtenga el certificado de usuario.
Por otra parte, ¿sabes qué es un DNI electrónico? En el siguiente enlace podrás conocer qué es y para qué sirve: