Glosario

  • Abreviatura: tipo de abreviación que consiste en la representación gráfica reducida de una palabra mediante la supresión de letras finales o centrales, y que suele cerrarse con punto; p. ej., afmo. por afectísimo; Dir.ª por directora; íd. por ídem; SS. MM. por Sus Majestades; D. por don. Fuente: Real Academia Española.
  • Glosario

    Fotografía. Glosario. Fuente: Intef.

  • Acrónimo: vocablo formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido por el principio de la primera y el final de la última, p. ej., ofi(cina infor)mática, o, frecuentemente, por otras combinaciones, p. ej., so(und) n(avigation) a(nd) r(anging), Ban(co) es(pañol) (de) (crédi)to. Fuente: Real Academia Española.
  • Campo: en un registro, espacio usado para una categoría particular de datos. Fuente: Real Academia Española.
  • Consenso: acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos. Fuente: Real Academia Española.
  • Conclusión: resolución que se ha tomado sobre una materia. Fuente: Real Academia Española.
  • Creatividad: capacidad de creación. Fuente: Real Academia Española.
  • Formulario: impreso con espacios en blanco. Fuente: Real Academia Española.
  • Finalidad: fin con que o por que se hace algo. Nota explicativa. Fuente: Real Academia Española.
  • Impreso: hoja u hojas impresas con espacios en blanco para llenar en la realización de trámites. Fuente: Real Academia Española.
  • Privacidad: ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión. Fuente: Real Academia Española.
  • Redacción: especialmente en la escuela, escrito redactado como ejercicio. Fuente: Real Academia Española.
  • Solicitud: memorial en que se solicita algo.  Fuente: Real Academia Española.
  • Sigla: palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja; p. ej., O(rganización de) N(aciones) U(nidas), o(bjeto) v(olante) n(o) i(dentificado), Í(ndice de) P(recios al) C(onsumo). Fuente: Real Academia Española.
  • Utilidad: provecho, conveniencia, interés o fruto que se saca de algo. Fuente: Real Academia Española.