Actividad 3: Analizamos y presentamos resultados

Practiquemos juntos
Creación de gráficos e interpretación de resultados
Reúnete con tu mismo grupo nuevamente.
¿Listo? Vais a acceder de nuevo al formulario que creasteis en Google Docs. Veréis que tiene que haber tantas respuestas como alumnos y alumnas sois en clase. Ha llegado el momento de que trabajéis con las respuestas, es decir, que las analicéis.
Para ello, en primer lugar, debéis exportar los resultados del formulario creado en Google Docs a un documento de hoja de cálculo. Para ello, abrid el formulario. Pulsad en el menú superior Archivo y después en Descargar como. De entre las opciones que os aparecen, elegid OpenOffice. Guardad el documento creado en vuestro ordenador.

Captura de pantalla. Exportar resultados.
Abrid el documento con Calc. Vais a crear distintos gráficos que representen las respuestas a la encuesta de vuestro grupo. Utilizad al menos tres formatos de gráficos distintos. Una vez creados los gráficos, redactaréis en un documento de texto un breve resumen razonando los resultados obtenidos y elaboraréis una conclusión. Incluid dentro de este documento de texto capturas de pantalla de vuestros gráficos.
Compartid este documento en Google Docs con vuestro docente.
Ayuda: Elaboración de gráficos con Calc.
Ayuda: Capturar imágenes con GIMP.
Ayuda: Cómo utilizar el procesador de textos Writer.
Ayuda: Insertar imágenes en Writer.
Ayuda: Compartir un documento en Google Docs.
Consultad el apartado Ayuda si necesitais instalar algún programa.

¿Y si te manipulan?
Piensa con calma qué elementos podría utilizar alguien para manipular una encuesta.
La idea que se persigue con esta tarea es que siempre estés alerta ante cualquier manipulación que otra persona pueda utilizar al realizarte una encuesta. ¡Así podrás detectar información sesgada! También te será de utilidad para cuando veas en televisión o en el periódico las preguntas de una encuesta cuyos resultados y preguntas no te cuadren. ¡Serás más listo que nadie!
Te invitamos a reflexionar y te pedimos que redactes en un documento de texto varias maneras que se pueden utilizar en una encuesta para manipular la información. Para ello te puedes basar en lo que hayas visto en alguna encuesta de Internet, en un periódico, etc.

Ilustración. Reflexiona... ¿Y si te manipulan? Fuente: Agrega
Te ponemos algunos ejemplos de técnicas de manipulación o de información sesgada:
- Realizar una encuesta sobre hábitos de salud de la sociedad a las puertas de un gimnasio.
- Que el autor de la encuesta realice más de una de las encuestas.
Aquí tienes un ejemplo de enlace donde se hace referencia a la manipulación o al sesgo en las encuestas: Wikipedia. Sondeo de opinión. (apartado "Muestra y métodos de encuesta").
Envía el documento de texto a tu docente mediante correo electrónico, para su posterior evaluación.
Ayuda: Cómo utilizar el procesador de textos Writer.
Ayuda: Enviar un mensaje desde tu gestor de correo electrónico local.
Ayuda: Enviar un mensaje desde tu gestor de correo web.
Consultad el apartado Ayuda si necesitais instalar algún programa.

Selecciona las respuestas correctas.
El formulario de Google Docs te permite:

El programa Calc te permite:

Sabías...
Organismos oficiales dedicados a la realización de encuestas
¿Sabías que en España existen dos importantes organismos que se encargan de realizar encuestas a la población? Échale un vistazo a sus páginas web donde podrás ver los estudios que realizan así como los resultados obtenidos. ¡Podrás aprender mucho de estos organismos!