Actividad 2: Planificando y desarrollando

Ilustración. El mito de Calipso.

Practiquemos juntos
Nuestra propia leyenda
Como ya sabes hay infinidad de mitos y leyendas, pero, ¿te atreves a dejar volar tu imaginación? ¿Te imaginas estar vestido con una coraza y surcando los mares?
Forma un grupo de tres miembros. ¿Listos para adentraros en los mitos y leyendas universales? Escoged una leyenda que ya conozcáis, como por ejemplo: "San Jorge" (Aragón), "La reina Loba" (Galicia), "La cueva de la Mora" (Madrid), "La leyenda de la cruz del diablo" (Cuenca), etcétera. Ahora seréis vosotros mismos los personajes de estos relatos.
Deberéis reescribidla en un documento compartido de Google Docs, para que sea evaluada por vuestro docente. Debéis seguir las siguientes pautas:
- Título de la leyenda.
- Síntesis.
- Personajes y descripción de los mismos.
- Planteamiento.
- Nudo.
- Desenlace.
En estos enlaces encontraréis estas y otras leyendas españolas. ¡Escoged la que más os guste!
Para terminar, leed al resto de la clase vuestra leyenda reescrita. ¡Será divertido!
Ayuda: Cómo
utilizar el procesador de textos Writer.
Ayuda: Acceder
a Google Docs y crear un documento.
Ayuda: Editar un documento en Google Docs.
Ayuda: Compartir
un documento en Google Docs.
Consultad el apartado Ayuda si necesitáis instalar algún programa.

Es tu turno
Mitos y mitología
¿Sabes diferenciar entre mito y leyenda?
- Mito: Prometeo robaba el fuego a los dioses para llevárselo a los hombres y mujeres, y por ello fue castigado por Zeus.
- Leyenda: Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como el Cid Campeador, personaje que luchó en la reconquista española contra los musulmanes. Traicionado por unos y aclamado por otros, cambió de bando varias veces, intervino en política e hizo fortuna hasta que murió en combate.
A continuación, verás una relación de personajes, identifícalos como mito o leyenda, busca información sobre sus orígenes, cultura, hazañas más famosas y hechos relevantes. Recopila toda la información en una presentación e inserta una imagen de cada personaje.
- Afrodita.
- Ave Fénix.
- Diosa Hathor.
- Capitán Trueno.
- Robin Hood.
- Rómulo y Remo.
Finalmente sube tu presentación a Authorstream y muéstrala al resto de la clase a través de la pizarra digital interactiva.
Ayuda: Cómo realizar presentaciones.
Ayuda: Insertar imágenes en OpenOffice.
Ayuda: Authorstream.
Consulta el apartado Ayuda si necesitas instalar algún programa.

Culturas mitológicas
Forma una pareja para realizar esta tarea. ¿Estáis preparados para conocer la mitología de otras culturas? Investigad acerca de las diferentes culturas mitológicas; la griega, la romana, la egipcia, la japonesa, la australiana, etc. Acceded a la Wiki del aula y añadid una entrada para presentar toda la información recopilada.
Si no tenéis claro qué mitología estudiar o qué criterios utilizar para buscar información, aquí tenéis un documento con una lista de criterios según algunas culturas (no están todas, pero os puede servir de orientación para otras). Solo tenéis que introducirlos en un buscador de Internet y este os dará toda la información que necesitáis.
En los siguientes enlaces web podéis buscar información:
No olvidéis elegir un mito específico de una cultura concreta y detallar los rasgos más característicos.
Una vez tengáis la entrada Wiki terminada, visitad el de vuestros compañeros.
Ayuda: Editar una Wiki.