Ejercicio 1.1 | Ejercicio 1.2 | Ejercicio 2.1 | Ejercicio 2.2 | Ejercicio 2.3 | Ejercicio 2.4 | Ejercicio 3.1 | Ejercicio 3.2 | Ejercicio 4.1 | Ejercicio 4.2 | Ejercicio 4.3
TEXTO 1
1.1.- ¿Cómo es el narrador del texto de Salinger?
1.2.- Copia y pega las palabras en las que te bases para afirmar lo anterior.
TEXTO 2
2.1.- ¿Quién es el narrador del texto?
2.2.- ¿De qué tipo de narrador se trata? Defínelo atendiendo a los criterios estudiados.
2.3.- La presencia lingüística del narrador es evidente en varias partes del texto. Cópialas y pégalas.
2.4.- También el narratario se muestra claramente en el texto. Copia y pega los términos que denoten su presencia.
TEXTO 3
3.1.- El narrador de este texto es el mismo que en el texto anterior, copia y pega las marcas lingüísticas de su presencia.
3.2.- Sin embargo no se trata del mismo tipo de narrador. Explica por qué es distinto y di qué clase de narrador es el de este segundo texto.
TEXTO 4
4.1.- En este texto se cuenta el comienzo de una aventura protagonizada por dos niños, Silverio y Julián. ¿De quién es la voz que nos la cuenta? ¿Qué tipo de narrador es?
4.2.- ¿Hay alguna marca en el lenguaje que nos indique la participación del narrador?
4.3.- En otro orden de cosas, qué palabra hay en el texto que nos dice en qué época transcurre la historia.