Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Estos son los Recursos TIC que utilizarás para trabajar esta secuencia:
Procesador de textos | Writer. Procesador de textos multiplataforma que forma parte del conjunto de aplicaciones de la suite ofimática OpenOffice.org: |
Tutoriales | Tutorial para instalar Open Office. |
Se cree que la estadística surgió en el antiguo Egipto, puesto que en el año 3050 antes de Cristo
existían datos respecto a la población y la riqueza del país. También en Egipto, Ramses II encargó un censo de tierras para
organizar el reparto de las mismas.
En la Biblia, existen datos en el libro de los números acerca del recuento de la población hebrea.
Otras civilizaciones antiguas como China realizaron censos de población hace más de cuarenta siglos. En la antigua Grecia, se realizaron censos de tierras y de recuentos de hombres para participar en las guerras.
No obstante, de las civilizaciones antiguas, fueron los romanos quiénes más utilizaron la estadística: organizaban censos de población cada cinco años y tenían un registro de nacimientos, defunciones y matrimonios, como también se hacían recuentos del ganado y de la totalidad de las tierras conquistadas.
Durante los mil años que siguieron a la caída del Imperio Romano, la recolección de información mediante la utilización de censos fue escasa. Sólo existió un recuento de las tierras que poseía la Iglesia Católica y unos pocos censos desarrollados en Francia. Hubo que esperar hasta el surgimiento de los Estados Nación para contabilizar las distintas poblaciones, la riqueza y la distribución de las tierras.
A partir del año 1691, comenzó a utilizarse la estadística con fines ajenos al estado. Antiguamente, se pensaba que moría más gente en los años terminados en siete. El profesor Neumman revisó miles de partidas de defunciones en los archivos parroquiales de su ciudad (Breslau, ubicada en Alemania) y demostró que en tales años no fallecía más gente que en los demás. El astrónomo Halley, quien también fuera descubridor del famoso cometa, conoció estos estudios y los aplicó a la realización de los cálculos de los seguros de vida, los cuáles sirvieron de base para las tablas de mortalidad que actualmente continúan utilizando las empresas aseguradoras.
DIRECCIÓN: Narcís Vives
COLABORADORES: