Actividad 3
Interpretando datos estadísticos
Ya habéis visto que la estadística es una herramienta muy importante para la interpretación
de diversos tipos de datos. Os proponemos convertiros en estadísticos/as para realizar la siguiente actividad.
|
|
Para hacer la actividad, podéis trabajar en grupos de no más de tres personas. Debéis
continuar trabajando con el procesador de textos para responder las preguntas planteadas. Utilizad el mismo archivo utilizado
hasta ahora, incorporando el título de la nueva actividad.
Seguramente habéis escuchado hablar acerca de que fumar aumenta el riesgo de contraer
cáncer de pulmón. Analicemos los datos de un trabajo realizado en Chile.
La siguiente tabla muestra la población total de Chile, categorizada por sexos, y los casos de cáncer
de pulmón:
|
Tienen cáncer de pulmón |
Sexo |
Sí |
No |
Total |
Mujeres |
721 |
7.668.019 |
7.668.740 |
Hombres |
1.944 |
7.445.751 |
7.447.695 |
Total |
2.665 |
15.113.770 |
15.116.435 |
Fuente:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008001000006
Actividad
A través del análisis de la tabla, responded el siguiente cuestionario:
Teniendo en cuenta las personas que sí tienen cáncer de pulmón en Chile, ¿cuál es la frecuencia
relativa, de la categoría “mujeres”, que tienen cáncer de pulmón? ¿Y la frecuencia relativa de la categoría “hombres” que
tienen cáncer de pulmón?
-
¿Creéis que la incidencia del cáncer de pulmón en Chile es la misma en hombres que en mujeres? Si
la respuesta es no, ¿podríais decir en qué grupo tiene mayor incidencia esta enfermedad?
La siguiente tabla sólo tiene en consideración la población de Chile que tiene cáncer de pulmón (2665 personas), y se ha clasificado
a estas personas según su condición de fumadores o no fumadores. Se obtiene lo siguiente:
Sexo |
Mujer |
Hombre |
Total (con la enfermedad) |
Fuma |
SÍ
| 303
| 1.672
| 1.975
|
NO
| 418
| 272
| 690
|
Total
| 721
| 1.944
| 2.665
|
Fuente:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008001000006
Sexo |
Mujer |
Hombre |
Total (con la enfermedad) |
Fuma |
SÍ |
|
|
|
NO |
……….. |
………… |
……….. |
Total |
………. |
………… |
1 |
¿Qué porcentaje de personas que tienen la enfermedad en Chile son mujeres y fuman?
¿Qué porcentaje de personas que tienen la enfermedad en Chile son mujeres y no fuman?
¿Qué porcentaje de personas que tiene cáncer de pulmón en Chile, fuma? ¿Creéis que hay evidencia
para concluir que fumar sea nocivo para la salud de las personas? ¿Por qué?
Teniendo en cuenta sólo el grupo de los que sí fuman, completad el siguiente cuadro mediante la utilización de la calculadora
digital, especificando frecuencias relativas:
Sexo |
Mujer |
Hombre |
Frecuencia |
Fuma |
SÍ |
|
……. |
|
De las personas que fuman, ¿cuál es el porcentaje de mujeres que tienen cáncer de pulmón? ¿Y
el de hombres? Explicad cómo habéis obtenido estos números.
¿Creéis que en Chile, los hombres que fuman tienen más riesgo de contraer la enfermedad que
las mujeres que fuman? Explicad vuestra respuesta.
Realizad el mismo análisis con el grupo de los no fumadores:
Sexo |
Mujer |
Hombre |
Frecuencia |
Fuma |
NO |
|
|
|
De las personas que no fuman, ¿qué porcentaje de mujeres tiene la enfermedad?
¿Podéis concluir que de aquellas personas que no fuman, son las mujeres las que tienen más posibilidades
de contraer la enfermedad?
Imprimid todo vuestro trabajo y no olvidéis de pegar los gráficos correspondientes. Comentad con vuestros/as compañeros/as
los resultados obtenidos. ¿Coinciden los resultados? ¿Qué dificultades habéis encontrado al hacer la actividad?