BIOGRAFÍA
Mohandas Karamchand Gandhi nació
el 2 de Octubre de 1869 en Porbandar,
India. Se convirtió en uno de los más respetados líderes
espirituales y políticos del siglo XX. Gandhi ayudó a la liberación
del pueblo hindú del gobierno colonial inglés a través
de la resistencia pacífica, y es honrado por su gente como el Padre del
la Nación India. Los indios llamaron a Gandhi Mahatma, que significa
Alma Grande.
A la edad de 13 años, Gandhi se
casó con Kasturba, una niña de su misma edad. El casamiento fue
arreglado por sus padres. Los Gandhi tuvieron cuatro hijos. Gandhi estudió
leyes en Londres y volvió a la India en 1891 para ejercer su profesión.
En 1893 aceptó un contrato de un año para trabajar como abogado
en Sudáfrica. En esa época, Sudáfrica estaba controlada
por los británicos. Cuando intentó reclamar sus derechos como
ciudadano inglés fue atropellado, y pronto vio que todos
los indios sufrían idéntico tratamiento. Gandhi se quedó
en Sudáfrica 21 años luchando por los derechos del pueblo hindú.
Desarrolló un método de acción social directa basado en
los principios del coraje, la no-violencia y la verdad llamado Satyagraha. Creía
que el modo en que la gente se comporta vale más que lo que consiguen.
Satyagraha promovía la no-violencia y la desobediencia civil como los
métodos más apropiados para alcanzar objetivos políticos
y sociales.
En 1915 Gandhi retornó a la India. En 15 años se convirtió
el líder del movimiento nacionalista indio. Utilizando los postulados
de la Satyagraha dirigió la campaña por la independencia india
de Gran Bretaña. Gandhi fue arrestado muchas veces por los británicos
debido a sus actividades en Sudáfrica y la India. Creía que era
honorable ir a la cárcel por una causa justa. En conjunto pasó
siete años en prisión debido a sus actividades políticas.
Más de una vez Gandhi recurrió
al ayuno para impresionar a la gente sobre la necesidad de ser no-violento.
India alcanzó la independencia en 1947, y se separó en dos países,
India y Pakistán, tras lo cual comenzaron los enfrentamientos entre hindúes
y musulmanes. Gandhi había abogado por una India unida, donde los hindúes
y los musulmanes pudieran vivir en paz. Un 13 de Enero de 1948, a la edad de
78 años, comenzó un ayuno con el propósito de detener el
derramamiento de sangre. Tras 5 días, los líderes de ambas facciones
se comprometieron a detener la lucha y Gandhi abandonó el ayuno. Doce
días más tarde fue asesinado por un fanático hindú
que se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones.
El gran físico teórico Albert Einstein dijo de Gandhi: "Las
generaciones del porvenir apenas creerán que un hombre como éste
caminó la tierra en carne y hueso."