SITUACIÓN POLÍTICA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
La guerra civil española (1936-1939) fue más bien el enfrentamiento armado entre los viejos grupos dominantes de la España de la Restauración, cuyo instrumento fue el ejército, y los grupos emergentes obreros y burgueses que querían establecer un sistema político realmente democrático y un orden social progresista.
El alzamiento fue iniciado en Melilla el 17 de Julio por algunos oficiales que dominaron a los mandos superiores, y se extendió luego por toda la zona del protectorado marroquí, al tiempo que el general Franco aseguraba su éxito en Canarias y volaba a Tetuán para tomar el mando de los sublevados.
Aunque empezó como un pronunciamiento de corte clásico, lo cierto es que se transformó en una contienda en la que participaron todos los sectores de la población. De modo inmediato, provocó la reacción social en todo el territorio.
A continuación le explicaremos las tres etapas de la contienda:
1.-El paso del estrecho y la Batalla de Madrid (1936).
Apenas iniciado el alzamiento, el general Franco gestionó la ayuda de barcos y aviones italianos y alemanes para que el ejército de Africa atravesara el estrecho de Gibraltar. El gran objetivo era entrar en Madrid. Ante la proximidad de los sublevados, el gobierno republicano se trasladó a Valencia y en Madrid se constituyó una Junta de Defensa.
2.-Intervención extranjera y dominio nacionalista del norte (1937).
Fracasado el ataque de Madrid, Franco cambió de estrategia. Reunió sus esfuerzos contra la zona republicana del norte. De este modo, logró conquistar Vizcaya, Santander y Asturias.
3.-Las batallas decisivas de 1938.
A finales de 1937 el Ejército Popular desarrolló una ofensiva en el bajo Aragón. Las tropas republicanas, bajo el mando del general Vicente Rojo, lanzaron la ofensiva sobre el Ebro, que duró tres meses y medio. Fue una pugna para conseguir el desgaste del frente republicano, lo que permitió al ejército franquista entrar en Madrid sin disparar un tiro.
El verano de 1938 trajo cierta inquietud a las filas franquistas. La ofensiva y la resistencia de los republicanos en el Ebro demostraban que la guerra todavía no estaba ganada y existía el temor de que estallase un conflicto internacional que perjudicase a la causa franquista. Además, la situación económica de este año había empeorado. Sin embargo, Franco se siente seguro por el apoyo internacional de Alemania con material bélico.
Desde 1939 hasta 1975, España vivió bajo un régimen autoritario, de dictadura personal, encarnada en el general Franco que mantuvo un control férreo sobre la sociedad española.
LA SEGUNDA REPÚBLICA
La Segunda República Española es el régimen político por el que se rigió España en el período que abarca desde el 14 de abril de 1931( fecha de proclamación de la misma y de la salida de España del Rey Alfonso XIII), y el 1 de abril de 1939, fecha de la victoria definitiva del bando llamado nacional.
Tras la dimisión voluntaria del general Miguel Primo de Rivera, Alfonso XIII intentó devolver el debilitado régimen monárquico a la senda constitucional y parlamentaria, a pesar de la debilidad de los partidos dinásticos. Para ello, el gobierno de la Corona convocó una ronda de elecciones que debían inyectar legitimidad democrática en las instituciones monárquicas.
Así lo entendió la elite monárquica y el propio Rey, que constataron la falta de apoyo popular al orden establecido, renunciaron a provocar una guerra civil y abrieron paso a la proclamación de la República.
Alfonso XIII abandonó el país sin abdicar formalmente y se trasladó a París, fijando posteriormente su residencia en Roma. En Enero de 1941 abdicó en favor de su tercer hijo, Juan, falleciendo el 28 de febrero del mismo año.
Durante este periodo, se creó una bandera con tres franjas horizontales, de arriba a abajo: roja, gualda y morada y el escudo era similar al anterior monárquico, aunque la corona se había sustituido por una de tipo mural. Además se escogió como Himno Nacional el Himno de Riego que sustituyó a la Marcha Real.
La Constitución de la Segunda República supuso un avance notable en el reconocimiento y defensa de los derechos humanos por el ordenamiento jurídico español y en la organización democrática del Estado, pues su Constitución dedicaba casi un tercio de su articulado a recoger y proteger los derechos y libertades individuales y sociales.
Esta Constitución de 1931 defendía:
-El principio de igualdad
de los españoles ante la Ley, al proclamar a España como "una
república de trabajadores de toda clase".
-El principio de laicidad, por el que se iba más allá de la
mera separación entre la Iglesia y el Estado para adentrarse en un
ámbito de total eliminación de la religión de la vida
política.
-El principio de elección y el no posible cambio de todos los cargos
públicos, incluido el Jefe del Estado.
-El principio monocameral, más acorde a la democracia, que suponía
la eliminación de una segunda Cámara aristocrática o
de estamentos privilegiados y por el cual el poder legislativo sería
ejercido por una sola Cámara.
Presidentes de la República (Jefes de Estado):
Niceto Alcalá-Zamora
1931-1936
Manuel Azaña 1936-1939
Presidentes del Gobierno:
Niceto Alcalá-Zamora
de 14 de abril de 1931 a 14 de octubre de 1931
Manuel Azaña de 14 de octubre de 1931 a 16 de diciembre de 1931
Manuel Azaña de 16 de diciembre de 1931 a 12 de junio de 1933
Manuel Azaña de 12 de junio de 1933 a 12 de septiembre de 1933
Alejandro Lerroux de 12 de septiembre de 1933 a 8 de octubre de 1933
Diego Martínez Barrio de 8 de octubre de 1933 a 16 de diciembre de
1933
Alejandro Lerroux de 16 de diciembre de 1933 a 28 de abril de 1934
Ricardo Samper de 28 de abril de 1934 a 4 de octubre de 1934
Alejandro Lerroux de 4 de octubre de 1934 a 25 de septiembre de 1935
Joaquín Chapaprieta de 25 de septiembre de 1935 a 14 de diciembre de
1935
Manuel Portela Valladares de 14 de diciembre de 1935 a 19 de febrero de 1936
Manuel Azaña de 19 de febrero de 1936 a 10 de mayo de 1936
Augusto Barcia 10 de mayo de 1936 a 13 de mayo de 1936
Santiago Casares Quiroga de 13 de mayo de 1936 a 19 de julio de 1936
Diego Martínez Barrio de 19 de julio de 1936 a 19 de julio de 1936
José Giral de 19 de julio de 1936 a 4 de septiembre de 1936
Francisco Largo Caballero de 4 de septiembre de 1936 a 17 de mayo de 1937
Juan Negrín de 17 de mayo de 1937 a 5 de abril de 1938
Juan Negrín de 5 de abril de 1938 a 31 de marzo de 1939