¿Qué es una donación? En medicina se llama donación al acto de dar un órgano o parte del cuerpo, por parte de una persona (donante) a otra que lo necesita para seguir viviendo o mejorar su salud (receptor). Se puede donar sangre, óvulos, riñones, corazón, médula ósea, etc. En algunos casos la donación la puede hacer una persona viva (óvulos, semen, sangre...) pero en otras ocasiones es necesario que el donante haya fallecido para poder extraerle órganos vitales: corazón, pulmones... El número de donaciones de órganos en España se sitúa en torno al 33,7 donantes por millón, según la Organización Nacional de Transplantes (ONT), lo que sitúa a nuestro país en el primer lugar del mundo por número de donantes. Donar es un acto de suma generosidad que salva muchas vidas. En el caso de la sangre no nos cuesta mucho, qué es un pequeño pinchazo comparado con salvar la vida de un ser humano, quizás un niño o niña como tú. Cuando es necesario esperar a la muerte del donante, la decisión está en manos de la familia. Es un momento trágico y de dolor, pero cuando la medicina no puede hacer nada por nuestro ser querido, sí puede hacerlo por quienes esperan un transplante o la muerte. ¿Por
qué es necesaria la donación de sangre? ¿Por qué es necesario el trasplante de corazón? El trasplante
de corazón es necesario en los pacientes que presentan una enfermedad
cardíaca en fase
terminal que ha evolucionado hacia una insuficiencia cardíaca
que no responde a los medicamentos habituales. Es un procedimiento que
se ha hecho desde hace más de 20 años, con éxito
creciente, y que en la actualidad se lleva a cabo en muchos hospitales
de todo el mundo. No es una solución par
|