Los órganos locomotores que más caracterizan a los peces son las aletas.

El pez utiliza las aletas para el movimiento, la dirección y la estabilidad. Algunos peces las tienen modificadas o carecen de ellas. Otros necesitan menos aletas para desplazarse de forma efectiva, por ejemplo un pez cuchillo, solo tiene una aleta para desplazarse.

Las aletas pueden ser de dos tipos: pares, situadas en los costados, detrás de la cabeza, como las pectorales o las pélvicas e impares como la cola, la anal y las dorsales.

La aleta caudal impulsa al pez, convirtiendo los movimientos ondulados del cuerpo en energía impulsora; la dorsal y la anal lo estabilizan, las ventrales las usa para girar y frenar, y las pectorales para ascender o descender, tantear en la búsqueda de alimentos o simplemente para hacer señales a otros.

Los peces de cuerpo mas grueso, necesitan aletas grandes y una cola mas ancha para poder mantener una posición correcta, mientras los peces mas rápidos a veces tienen aletas mas estrechas y la cola en forma de media luna, para proporcionar mas energía. Las aletas mas grandes y sensibles son importantes para los peces que se desplazan mediante movimientos delicados y precisos. Hay peces que solo se impulsan moviendo las aletas, sin realizar ningún otro movimiento corporal. Otros peces pueden volar fuera del agua batiendo sus aletas pectorales.