Luego de haber realizado la lectura de esta historia de Marosa y Borravino, completa los espacios vacíos con las palabras que faltan.
¡Cuidado! Si el espacio se pinta de rojo, ¡no es la palabra correcta!
Marosa es una
JXUwMDNlJXUwMDA5JXUwMDBjJXUwMDAy
y es del sexo femenino, pero
JXUwMDJjJXUwMDE1JXUwMDBjJXUwMDBmJXUwMDBiJXUwMDgwJXUwMDg3
hay “focos” que son focas y son del sexo
JXUwMDM1JXUwMDBjJXUwMDEyJXUwMDEwJXUwMDE2JXUwMDE5JXUwMDA1JXUwMDA3JXUwMDAx
… ¿se entiende?
Es como con los Hombres, hay
JXUwMDMwJXUwMDA3JXUwMDAyJXUwMDBmJXUwMDEwJXUwMDE3JXUwMDE2
de sexo masculino y “hombras”
JXUwMDNjJXUwMDAx
sexo femenino.
Con lo
JXUwMDJiJXUwMDE2JXUwMDE3JXUwMDE3JXUwMDE2
humanos es más
JXUwMDNlJXUwMDg3JXUwMDgyJXUwMDBhJXUwMDA1
porque a las
JXUwMDI4JXUwMDE1JXUwMDE3JXUwMDAxJXUwMDFjJXUwMDAxJXUwMDBmJXUwMDEy
de sexo femenino se les llama mujeres y a los hombres, hombres, con
JXUwMDM1JXUwMDA0JXUwMDA3JXUwMDk0JXUwMDg5JXUwMDEwJXUwMDE2JXUwMDE5JXUwMDBk
, para diferenciar de "Hombre” como designación de
JXUwMDNkJXUwMDE2JXUwMDAzJXUwMDE1JXUwMDA2JXUwMDBhJXUwMDBj
humana.
-¿Qué
JXUwMDM0JXUwMDgxJXUwMDgy
no?, comentó
JXUwMDE1JXUwMDJjJXUwMDEzJXUwMDFkJXUwMDFjJXUwMDEy
a su amigo el
JXUwMDI4JXUwMDE5JXUwMDA3JXUwMDA5JXUwMDliJXUwMDk1JXUwMDA3JXUwMDAx
Borravino, que es pingüino y no “pingüina”.
Era
JXUwMDNjJXUwMDBiJXUwMDAyJXUwMDA0JXUwMDA3JXUwMDA5JXUwMDA4
y estaban haciendo un
JXUwMDM5JXUwMDEyJXUwMDEyJXUwMDA1JXUwMDBi
en la
JXUwMDFhJXUwMDIzJXUwMDEyJXUwMDE2
. Mafalda, la
JXUwMDNiJXUwMDBjJXUwMDBjJXUwMDBhJXUwMDA3JXUwMDBiJXUwMDE3JXUwMDEz
, tenía libre. Marosa la observó paseando por la
JXUwMDNiJXUwMDBjJXUwMDFjJXUwMDA3JXUwMDE1
, mientras sus
JXUwMDNiJXUwMDBjJXUwMDAyJXUwMDFkJXUwMDExJXUwMDkwJXUwMDk0JXUwMDE3JXUwMDFkJXUw
MDFj
preparaban el
JXUwMDM5JXUwMDBkJXUwMDAxJXUwMDE4JXUwMDEwJXUwMDE3JXUwMDA4JXUwMDE1
.
-Hoy es el Día Internacional de la
JXUwMDE1JXUwMDM4JXUwMDFmJXUwMDBmJXUwMDE3
, dijo Marosa. -Sus compañeros le hicieron un
JXUwMDMwJXUwMDA3JXUwMDAyJXUwMDA4JXUwMDBiJXUwMDBmJXUwMDBiJXUwMDBm
, viendo en ella una representación de todas las
JXUwMDM1JXUwMDE4JXUwMDFmJXUwMDBmJXUwMDE3JXUwMDE3JXUwMDE2
del
JXUwMDM1JXUwMDE4JXUwMDFiJXUwMDBhJXUwMDBi
.
¿Será también el día de la
JXUwMDNlJXUwMDA5JXUwMDBjJXUwMDAy
mujer? Preguntó
JXUwMDFhJXUwMDJkJXUwMDFkJXUwMDAwJXUwMDEzJXUwMDE3JXUwMDFmJXUwMDA3JXUwMDAx
haciéndose el
JXUwMDNmJXUwMDE1JXUwMDEzJXUwMDAyJXUwMDBhJXUwMDA2JXUwMDFjJXUwMDFj
.
Marosa es una foca y es del sexo femenino, pero también hay “focos” que son focas y son del sexo masculino… ¿se entiende?
Es como con los Hombres, hay hombres de sexo masculino y “hombras” de sexo femenino.
Con lo seres humanos es más fácil porque a las personas de sexo femenino se les llama mujeres y a los hombres, hombres, con minúscula, para diferenciar de Hombre” como designación de especie humana.
-¿Qué lío no?, comentó Marosa a su amigo el pingüino Borravino, que es pingüino y no “pingüina”.
Era domingo y estaban haciendo un asado en la Base. Mafalda, la cocinera, tenía libre. Marosa la observó paseando por la costa, mientras sus compañeros reparaban el almuerzo.
-Hoy es el Día Internacional de la Mujer, dijo Marosa. -Sus compañeros le hicieron un homenaje, viendo en ella una representación de todas las mujeres del mundo.
¿Será también el día de la foca mujer? Preguntó Borravino haciéndose el gracioso.
Si das clic en la palabra género podrás acceder a la búsqueda del o los significados en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE). Para ello debes escribir la palabra en el espacio en blanco, a la izquierda del botón Consultar. Después das clic en el mismo.
Pulsa el botón Click aquí y verás algunos de los significados del vocablo.
¿Cuál de ellos corresponderá en este caso?
género
(Del lat. genus, genĕris).
1. m. Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes.
2. m. Tela o tejido. Géneros de algodón, de hilo, de seda
3. m. En las artes, cada una de las distintas categorías o clases en que se pueden ordenar las obras según rasgos comunes de forma y de contenido.
4. m. Biol. Taxón que agrupa a especies que comparten ciertos caracteres.
5. m. Gram. Clase a la que pertenece un nombre sustantivo o un pronombre por el hecho de concertar con él una forma y, generalmente solo una, de la flexión del adjetivo y del pronombre. En las lenguas indoeuropeas estas formas son tres en determinados adjetivos y pronombres: masculina, femenina y neutra.