Nos divertimos con las historietas
Cómo crear una historieta


Primeramente debemos buscar la idea, el argumento, lo que queremos contar.
Luego caracterizamos los personajes que van a intervenir (principales y secundarios), los lugares y ambientes donde transcurre la historia, como así también la época en donde se desarrolla la acción.
Ya definidos estos elementos, debemos establecer la forma como va a contarse esa historia, teniendo en cuenta los recursos narrativos con que se cuenta:
-
- La acción lineal que es la que sigue un orden cronológico de los hechos.
- Acción paralela: permite alternar dos o más acciones que ocurren simultáneamente en dos espacios.
- Acción cortada: en que la acción se puede cortar para evocar el pasado o anticipar el futuro (flash back o forward)
¿Pero nos falta algo más para saber?
¿Es lo mismo una narración que una historieta? Continúa investigando...
Plan Ceibal Licencia de Creative Commons- Reconocimiento- no comercial- Compartir bajo la misma licencia