No utilizan elementos extraños ni sustancias para evitar el embarazo por lo que no requieren control médico, aunque sí puede ser adecuado consultar a un especialista para aprender a utilizar algunos de ellos. El porcentaje de fallos suele ser superior al 20 % y no están recomendados para adolescentes o personas que no tienen pareja estable.
Entre ellos tenemos: 1) Métodos observacionales: Consisten en abstenerse de mantener relaciones con penetración en los días de máxima fertilidad de la mujer (ver días marcados con rojo en la tabla siguiente).
No todos los días del ciclo menstrual (periodo que transcurre entre regla y regla) existe la misma probabilidad de embarazo. Los días en torno a la ovulación son los días de máxima fertilidad. Teniendo en cuenta que el óvulo vive unas 24-36 horas y los espermatozoides 3-7 días en el interior de la mujer, una mujer tiene unos 6-8 días por ciclo en los que puede quedarse embarazada (ver días marcados en rojo en la tabla anterior). Un requisito esencial para utilizar los métodos observacionales es tener ciclos regulares. Además, hay que tener en cuenta que el ciclo se puede atrasar o adelantar por un examen, una emoción fuerte, un viaje, etc., por lo que los días fértiles no los podemos predecir con exactitud. Para calcular los días más fértiles existen tres formas: el método Ogino (o de ritmo), el de la temperatura basal y el método Billings (o del moco del cérvix) los tres implican un gran conocimiento del propio cuerpo y una rigurosa observación del mismo.
Algunas mujeres optan por utilizar los tres métodos anteriores a la vez para estar más seguras, a esto se le llama método SINTOTÉRMICO. 2) "Coitus interruptus" o "marcha atrás": Consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación. Es un método muy poco eficaz, ya que es habitual la falta de control por parte del hombre y que se produzca una ligera eyaculación antes del orgasmo penetrando espermatozoides en la vagina.
3) Otros métodos, como la lactancia prolongada o los lavados vaginales tras el coito, no son verdaderos métodos anticonceptivos y deben evitarse.
|