El SISTEMA BÉTICO agrupa al conjunto montañoso más importante de la Península, tanto en extensión como en altitud. El sistema no tiene un eje directriz, se descompone en una serie de macizos aislados y rodeados de relieves más bajos; se clasifican en:

 

Cordillera Penibética Depresión Intrabética

Sierras Subbéticas

 

 



Cordillera Penibética

Es una cordillera alpina, formada por pliegues y mantos de corrimiento. En ella se localizan:

Volver

 

Depresión intrabética

Las principales hoyas o cuencas de la Depresión Intrabética son: las altiplanicies de Guadix, Baza y Huéscar (con más de 1000 m de altitud), hacia el Oeste nos encontramos la Vega de Granada (600 m) y la Vega de Antequera (400 m). Las más orientales presentan un aspecto semidesértico, con un paisaje de bad lands con abarrancamientos y cárcavas en su territorio.


Las llanuras litorales de las Béticas coinciden, en términos generales, con la Cuenca Sur, franja costera de unos 300 km de longitud y unos 50 km de anchura cuyas zonas más amplias corresponden a Málaga y Almería siendo bastante más estrecha el área que ocupa la provincia de Granada, situada entre ambas, así como su extremo occidental en Cádiz.


La Cuenca se caracteriza por una gran torrencialidad en su red fluvial, sobre todo en la parte central y oriental cuyos ríos y ramblas, casi siempre secos, presentan importantes avenidas que arrastran gran cantidad de derrubios y que, en ocasiones, forman pequeños deltas (ríos Vélez y Guadiaro).


Las llanuras litorales que aparecen en la zona son las de Vega de Málaga o del Guadalhorce, la Vega de Motril o Guadalfeo, y la de Almería o Andarax.


Respecto a su estructura geológica, se trata de una serie de unidades constituidas por mantos de corrimiento en su mayor parte alóctonos de difícil datación. Además en la Cuenca Sur aparecen diversos sectores ocupados por terrenos postorogénicos como ocurre en sus depresiones interiores.


Volver

 

Sierras Subbéticas

El principal conjunto montañoso se sitúa en el Nordeste, entre Jaén, Granada, Murcia y Albacete con las sierras de La Sagra, Segura, Cazorla y Alcaraz, que suponen un nudo hidrológico de primera magnitud: aquí nacen los ríos Guadalquivir, Guadiana Menor, Segura, Mundo y Guadalentín.


Hacia el Sudeste las sierras se separan y los pasillos se ensanchan. En el estrecho, esta alineación se confunde con la Penibética. Destacan, entre otras, las sierras de Mágina, Harana y Rute.

Volver