Ver
monasterio de El Escorial
El 10 de agosto de 1557 las tropas
de Felipe II vencían en San
Quintín a las tropas del rey francés Enrique
II. El
rey hizo la promesa de que si vencían en la batalla levantaría
un monasterio en honor del mártir del día, San Lorenzo.
Ordenó buscar unos terrenos adecuados para ello y la comisión
de búsqueda escogió El Escorial, una localidad de apenas
100 habitantes, por la bondad de sus aguas, la calidad del clima, y la
cercanía de las canteras.
De este modo, el 23 de abril de 1563 se coloca la primera piedra. A partir
de este monasterio se organizaría posteriormente todo un conjunto
urbano.
Se le encargó
la obra a Juan Bautista de Toledo, pero éste murió en 1567
y se hizo cargo de la construcción
Juan de Herrera, quien la finalizó en 1584. El estilo con que realizó
la obra creó escuela, pasando a conocerse como estilo
herreriano. Se dice que la planta del edificio tiene
forma de parrilla, en honor San Lorenzo que fue martirizado en Roma asado
en una parrilla.
El Monasterio de El Escorial
está considerado como una de las maravillas del mundo actual y
el 2 de noviembre de 1984 la UNESCO lo declaró Monumento de Interés
Mundial.
|