1.- Lee los apartados "Situación e historia" de la unidad y contesta:
- ¿Dónde se encuentra
el Parque Natural de Doñana?
- ¿Qué pueblos intentaron vivir allí?¿Tuvieron
éxito?¿Por qué?
- ¿Por qué se llama Doñana?
- ¿Para qué se ha utilizado fundamentalmente este territorio
a lo largo de la historia?
- Anota el nombre de los Reyes que han visitado el Parque?
- Completa la siguiente tabla con los sucesos más destacados encaminados
a la conservación de este espacio natural:
1961 | Campaña pública en defensa de las marismas |
1963 | |
1969 | |
1978 | |
1989 | |
1994 |
2. Lee el apartado "Ecosistemas del Parque"
-¿Qué es un ecosistema?
Puedes ayudarte consultando la siguiente web:
http://www.tierramerica.net/2000/1119/losabias.shtml
- ¿Cuáles son los tres ecosistemas principales del Parque Natural?
Completa la siguiente tabla
ECOSISTEMAS DEL PARQUE
NATURAL DE DOÑANA
|
|||||
(Ecosistema-1)
|
(Ecosistema-2)
|
(Ecosistema-3)
|
|||
Seres vivos
|
Medio físico
|
Seres vivos
|
Medio físico
|
Seres vivos
|
Medio físico
|
-¿Qué aguas bañan
el Coto de Doñana?
-¿Qué son los corrales? Explícalo
-¿Qué es un pino testigo?
-¿Cómo se llaman las dos lagunas más grandes de Doñana?
-¿A qué se le llama el monte negro? ¿y el monte blanco?
-¿Por qué el suelo de la marisma está siempre húmedo?
-¿Qué es la Vera?
-¿A qué llamamos las pajareras de Doñana?
- ¿Qué es una pirámide trófica o cadena alimenticia?
Puedes ayudarte consultando las siguientes webs:
http://www.barrameda.com.ar/ecologia/ecosistem.htm
http://www.jmarcano.com/nociones/trofico2.html
Ordena los siguientes dibujos para formar una cadena alimenticia en Doñana
![]() |
![]() |
![]() |
3.- Lee el apartado "Especies emblemáticas" y completa
El lince ibérico se alimenta
fundamentalmente de______________
En Andalucía podemos encontrar linces en______________
La gestación de un lince dura__________
y la madre suele tener ____ o ____
crías.
En ______ se declaró al lince como especie
protegida.
El águila imperial es una especie casi exclusiva de _____________
El águila imperial suele ser atacada por _______
y por _________
Tan sólo nos quedan unas ____ parejas
reproductoras de estas aves.
El águila imperial se alimenta de _______________
Algunas de las plantas autóctonas del parque son: ______________
4. DEBATE: "¿Es necesario conservar el Parque Natural de Doñana?
Reflexiona sobre las siguientes afirmaciones:
- Si se construyen más edificios
y carreteras en el entorno del Parque (por ejemplo, Matalascañas),
éste puede desaparecer
- La construcción de casas y hoteles ofrecen puestos de trabajo y lugar
de vacaciones para las personas del entorno
- La agricultura y el turismo (por ejemplo, el campo de golf), necesitan tanta
agua que pueden acabar por secar o contaminar los acuíferos.
- Las personas también necesitamos agua limpia para beber y si el parque
desaparece nos quedaremos sin ella.
- Muchas especies pueden desaparecer para siempre de la Tierra si destruimos
el Parque.
¿Cuál es tu opinión? Anota tus ideas al respecto y trata de responder a la pregunta del debate.
Ahora haremos un debate con las aportaciones de todos. Un compañero hará de moderador.