|
La forma de hacer la construcción será diferente en función
de los datos que se conozcan y del tipo de cuadrilátero. Sólo vamos a
estudiar la construcción de los paralelogramos más comunes.
Las construcciones de esta página se muestran
paso a paso, mantén el cursor dentro de la que quieres observar. Actualiza
la página o utiliza los controles de la parte inferior para modificar su
reproducción.
CONSTRUCCIÓN DE UN PARALELOGRAMO
CONOCIDOS LOS DOS LADOS Y EL ÁNGULO
QUE FORMAN.
|
|
Modifica el valor de
los segmentos y el ángulo de los datos y comprueba que el
paralelogramo que se obtiene es único. |
¿A partir de que otros datos podríamos construir un paralelogramo?
¿Es posible construir un paralelogramo conociendo base y altura?
CONSTRUCCIÓN DE UN RECTÁNGULO.
|
Para
construir un rectángulo basta conocer el valor de dos lados diferentes.
Fíjate en el proceso.
¿Se podría construir un rectángulo a partir del valor
de uno de los lados y la diagonal?
¿Y sabiendo el valor de la diagonal y el ángulo que
forman las diagonales?
Intenta hacer estas construcciones, son sencillas. |
|
CONSTRUCCIÓN DE UN ROMBO.
|
CONOCIDO EL VALOR DEL LADO Y EL ÁNGULO QUE FORMAN |
CONOCIDAS LAS DIAGONALES |
|
|
|
|
Para construir un rombo solo necesitamos dos datos, igual que para el
rectángulo. |
CONSTRUCCIÓN DE UN CUADRADO.
|
CONOCIDO EL LADO |
CONOCIDA LA DIAGONAL |
|
|
|
|
Solamente se necesita un dato para construir un
cuadrado.
No por ello es el paralelogramo más sencillo de
construir, al contrario, hay que imponer más condiciones que para
los otros que hemos visto. |
EJERCICIOS
1.-¿En qué se diferencia un cuadrado de un rombo?
2.-¿Cuántos datos se necesitan para construir un trapecio cualquiera? ¿y
si el trapecio es rectángulo o isósceles?
3.-¿Es posible construir un cuadrilátero cualquiera conociendo
únicamente el valor de sus lados?
|
|
|