|
|||
|
Ya en el siglo II a.E.C., el astrónomo griego Hiparco utilizó el concepto de líneas imaginarias para situar lugares en la superficie de la Tierra. Concibió una línea que atravesaba la isla griega de Rodas como referencia para establecer ubicaciones al este y al oeste de ella. Al astrónomo griego Claudio Tolomeo, del siglo II E.C., suele considerársele como el primero en proponer un sistema similar al que se utiliza hoy día. Las líneas de latitud que él trazó eran paralelas al ecuador. |
||
En la foto puedes ver la línea de ecuador dibujada en una ciudad que se llama Mitad del Mundo y que se encuentra en Ecuador
Para las líneas de longitud se tomó como referencia una línea que pasaba por el extremo occidental del mundo conocido en su día, las islas Afortunadas, como se llamaba entonces a las islas Canarias. |
|
||
En 1884 que se llegó a un acuerdo internacional sobre cuál sería el meridiano origen desde el cual medir posiciones hacia el este y hacia el oeste. En ese año se celebró en Washington, una Conferencia sobre el Meridiano Internacional, a la que asistieron 41 representantes de veinticinco países. Por mayoría absoluta seleccionaron la línea que pasa por el Observatorio de Greenwich, situado cerca de Londres. Ya que este Observatorio, fundado en 1675, tenía como objetivo proporcionar las posiciones de las estrellas y las tablas lunares, indispensables para la navegación. Debido a la hegemonía naval de Inglaterra todas las cartas marinas tomaron con referencia el meridiano que pasaba por Greenwich. |
|||
|
|||
Hoy en día para saber la latitud y longitud podemos utilizar el GPS (Global Positioning System, sistema de posicionamiento global). El GPS fue creado originalmente para el ejército estadounidense, pero actualmente cualquier persona, en cualquier parte del mundo, puede tener acceso a él. El primer satélite necesario para el funcionamiento del GPS se lanzó en el año 1978. |
|
||
En la actualidad, el sistema entero consta de veintiún satélites Navstar y otros tres de reserva que están activos y en órbita. Se encuentran situados en órbitas de 20.196 kilómetros de altura, con una inclinación de 55 grados con relación al ecuador. Con esta configuración, al menos cuatro satélites están al alcance desde cualquier lugar de la superficie terrestre en todo momento. |
|||
Una web en el ecuador: http://www.mitaddelmundo.com/indexspa.html Sobre el Observatorio de Greenwich: www.das.uchile.cl/~jose/10.paris.greenwich.pdf Sobre el GPS: http://www.montevideo.gub.uy/planetario/curso/Libro/GPS/gps.htm |
|||