¿Cómo calcular la longitud?.

En la época de los grandes navegantes, Colón, Magallanes, Drake y otros, calcular la latitud era una tarea fácil. Los capitanes sabían como usar el Sol del mediodía o la estrella polar para determinarla. Sin embargo, la longitud era un hueso más duro de roer. Al no poder calcular de forma exacta su posición muchos barcos sufrían accidentes al estrellarse contra los arrecifes, lo que ocasionaba grandes pérdidas en vidas humanas y económicas.

En principio, todo lo que se necesita es un reloj de precisión, ajustado a la hora de Greenwich. Cuando el Sol "pasa el meridiano" al mediodía, solo necesitamos comprobar el reloj: si a la hora de Greenwich son las 3 p.m. (15:00), sabemos que 3 horas atrás era mediodía en Greenwich y, por lo tanto, estamos a una longitud de 15° x 3 = 45º oeste.

 

Sin embargo, los relojes de la época, de péndulo, sólo pueden medir el tiempo con precisión en tierra firme, ya que el balanceo de un barco los hacen inservibles para su uso en la mar. 

 

En los siglos XVII y XVIII, cuando los navíos de Inglaterra, España, Francia y Holanda intentan dominar los mares, el "problema de la longitud" cobra gran importancia estratégica y ocupa a algunas de las mejores mentes científicas. En 1714 Inglaterra anuncia un premio de 20,000 libras (unos 12 millones de euros) por una solución fiable. Como el premio era muy elevado muchas personas participaron en la competición. Algunos astrónomos se ingeniaron la manera de determinar la posición de algunas estrellas y medir la distancia entre ellas, ayudándose de unas complicadas tablas.

 

Mientras tanto un relojero llamado John Harrison consume décadas intentando conseguirla. Sus dos primeros "cronómetros" de 1735 y 1739, aunque fiables, eran piezas de maquinaria delicadas y voluminosas; han sido restaurados y están expuestas al público en el Real Observatorio Astronómico de Greenwich. Solo su cuarto instrumento, probado en 1761, demuestra ser satisfactorio ya que en un viaje desde Inglaterra hasta la India, sólo se retraso un minuto. Aun así fueron necesarios algunos años más antes de recibir el premio. 

Hoy en día mediante el GPS (Global Positioning System) que es un sistema de 24 satélites lanzados por los Estados Unidos se proporciona la posición (latitud y longitud)  por medio de ondas de radio.

 

PARA SABER MÁS:

http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Launchpad/2921/navegacion.htm

http://www.pntic.mec.es/recursos/secundaria/matematicas/instrum.htm