|
|||
Los primeros astrónomos (egipcios y babilonios en el siglo V a.C.) mantenían la hipótesis de que la Tierra era plana. Esta idea, aparte de coincidir con lo que se observa, se veía reforzada por argumentos de sentido común como los siguientes:
|
|||
Por otro lado, aunque esta hipótesis parece muy lógica, también presentaba puntos débiles. Por ejemplo: si todas las cosas caen hacia abajo, ¿porque no cae la Tierra también?, ¿que es lo que sostiene a la Tierra para que esta no se caiga?.
A pesar de lo aplastante que puede ser la idea de que la Tierra es plana, a partir del siglo III antes de nuestra era, prácticamente todos los científicos aceptaban como hipótesis la forma esférica de la Tierra. |
|
||
Sin embargo era sólo eso, una hipótesis que tuvo que esperar casi 2000 años hasta que fue demostrada experimentalmente. |
|||
Las primera prueba directa de que la Tierra es una esfera fue el viaje de vuelta al mundo iniciado por Magallanes y terminado por Juan Sebastián Elcano en 1522, después de una travesía de tres años.
Señalemos que aquellos marineros arribaron a España el domingo 7 de septiembre. Sin embargo, la fecha que indicaba su diario de navegación correspondía al sábado 6 de septiembre. ¿Sabes a que es debido esta diferencia?
Mucho más adelante, pudimos ver la Tierra como una esfera a partir de las primeras fotografías desde el espacio en 1959. |
|
||
Biografía de Magallanes http://webs.sinectis.com.ar/mcagliani/magallanes.htm#Fernando%20de%20Magallanes Biografía de Juan Sebastián Elcano |
|||