El crepúsculo

Todos sabemos que después de ponerse el Sol hay un tiempo en que aun hay suficiente luz para ver las cosas que nos rodean, a ese período de tiempo se le llama crepúsculo o atardecer. Igualmente hay luz un poco antes de que salga el Sol, a este crepúsculo se le llama  aurora.

- ¿Hasta cuándo dura el crepúsculo?

Podemos preguntarnos ¿cuándo empieza  la noche?. Según la actividad que estemos realizando la repuesta será distinta. Así, tenemos al menos dos tipos de crepúsculos posibles:

Crepúsculo civil: desde la puesta del Sol, hasta  que la oscuridad es tal que no podemos leer (momento en que se activa el alumbrado público).
Crepúsculo astronómico: desde la puesta del Sol hasta que podemos  empezar a ver las estrellas más débiles (momento en que los astrónomos pueden empezar a observar).

Además, la duración del crepúsculo depende de la estación: en verano son más largos que en invierno.

- ¿Por qué hay claridad después que el Sol se haya puesto?

Esto es debido a que la atmósfera produce el efecto de curvar los rayos, lo que se conoce como refracción de la luz. Así, aunque ya no podamos ver el Sol porque está debajo del horizonte, continúan llegando los rayos, curvados por efecto de la atmósfera. De tal forma que seguimos teniendo claridad durante algún tiempo después de la puesta del Sol.

En los astros que no tienen atmósfera (como la Luna) el cambio del día a la noche se produce de forma brusca.

PARA SABER MÁS: http://acacia.pntic.mec.es/~jruiz27/light/refracciones.html