1.- ¿Qué sabes del tema?

Antes de empezar es conveniente que reflexiones sobre qué sabes sobre el tema. Para ayudarte en la reflexión imprime y contesta las siguientes preguntas:

 1.-  ¿Hay alguna fecha (o fechas) del año en que la duración del día (horas de Sol) sea igual a la de la noche?

A:  Ninguno B:  Uno. (¿Cuál?) C:  Dos. (¿Cuales?) D:  Varios. (¿Cuales?)

 2.-  Si la duración de un día es de 14 horas, ¿en qué estación (o estaciones) se encuentra?

A:  Primavera B:  Verano C:  Otoño D:  Invierno
 

     

      

      

 3.-  El día 21 de junio comienza el verano, y ese día nos fijamos en la hora de salida y puesta del Sol y calculamos la duración del día (horas de Sol). Si el 21 de julio volvemos a medir la duración del día, ¿qué encontraremos?

A: La duración del día en el 21 de julio será igual que la del 21 de junio.
B: La duración del día en el 21 de julio será menor que la del 21 de junio.
C: La duración del día en el 21 de julio será mayor que la del 21 de junio.

 

Seguramente sientes curiosidad por saber cuales son las respuestas correctas. Descúbrelas tú mismo siguiendo el desarrollo del tema. Al final, en el apartado de Autoevaluación, veremos cómo han cambiado tus ideas.