En este
taller vamos a utilizar los datos del Observatorio Astronómico Nacional(OAN)
para investigar como cambia la duración del día y cual es la hora exacta
del mediodía.
|
EJEMPLO 1: Calcula la
duración del día: Salida: 5:32 am / Puesta: 5:59 pm |
EJEMPLO 2: Calcula la
duración del día: Salida: 5:22 am / Puesta: 6:16 pm |
|
RECUERDA:
Para saber la duración de
un día le restamos a la hora de puesta la de salida. Primero escribimos la
hora de puesta en horario de 24 horas. Después le restamos la hora de
salida: |
|
RECUERDA:
Cuando los minutos de la
hora de puesta son menos que los de la hora de salida tenemos que utilizar
un truco.
Como una hora tiene 60
minutos, las 18:16 es la misma hora que las 17:76 |
hora de puesta
- hora de salida
duración del día |
17:59
-5:32
12:27 |
|
18:16
-5:22
????? |
|
17:16
-5:22
12:54 |
|
NOTA: en caso de que no recuerdes como se restan los números cuando están
en formato sexagesimal ( horas y minutos) revisa estos ejemplos. |
ACTIVIDAD 1 :
Haz clic en la dirección
http://www.oan.es/servicios/agenda/2003/.
Elige la capital de tu provincia. En la pantalla te aparecerán los datos
de la hora de salida y puesta del Sol para todo el año. Completa la
siguiente tabla: |
|
|
DÍA |
FECHA
|
Hora salida
|
Hora puesta |
Duración día |
Diferencia |
Ayer |
|
|
|
|
|
Hoy |
|
|
|
|
|
Mañana |
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVIDAD
2:
Calcula la hora del mediodía como el instante que equidista de la hora
de salida y puesta |
|
|
FECHA |
Duración día
|
Duración mediodía
(MD=D/2)
|
Hora mediodía
(HSalida+MD)
o (Hpuesta+MD) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DATE
CUENTA:
El mediodía no
ocurre siempre a las 12 horas. (Aunque nosotros hemos supuesto eso en el
desarrollo del tema para simplificar) |
|
|