|
|||
La duración del día es la misma para los lugares de la misma latitud. Por ejemplo, en Sicilia el día dura lo mismo que en España, sólo que allí el Sol sale y se pone una hora antes. Si nos vamos aún más lejos, a China, cerca de Pekín, donde está la Gran Muralla, el Sol sale y se pone ocho horas antes, por lo que se mantiene la misma duración de los días. ¿Qué ocurriría si viajáramos hacia el Norte? |
![]() |
||
Cortesía de Shelios ® |
|||
Si nos trasladamos a
Oslo, capital de Noruega, casi 3.000 km al norte de aquí. Allí, en verano,
los días son larguísimos, más de 19 horas.
En cambio, en invierno, el Sol sólo luce durante menos de 5 horas.
No amanece hasta después de las diez de la mañana y se hace de noche antes
de las 3 de la tarde. |
|||
En el círculo polar, más al norte aún pero todavía a 2.600 km. del Polo, ocurre algo extraordinario para nosotros, habitantes de latitudes medias. Si estamos allí el 21 de junio veremos al Sol a las 12 rozar el horizonte justo por el Norte, para seguir su camino elevándose en la mañana de un día que no ha tenido un solo momento de noche. Cada año en estas fechas, hay muchos viajeros que van hasta el círculo polar para disfrutar de lo que se conoce como el Sol de Medianoche. La contrapartida llega el 22 de diciembre. Ese día el Sol no llega a salir sobre el horizonte. No hay día. Solo noche y crepúsculo. |
|||
PARA SABER MÁS: Sol de medianoche: http://www.shelios.com/sol02/diario/4jul.html |
|||