Taller: Midiendo ángulos sobre el horizonte.

Nuestro cuerpo nos puede servir para hacer estimaciones de angulos, es decir medir ángulos de una forma aproximada.

 

Si abrimos nuestros brazos, estaremos dividiendo el horizonte por la mitad por lo que desde un brazo al otro tendremos un ángulo de 180º. Si ahora, colocamos un brazo hacia el frente, entre los dos formarán un ángulo de 90º.Es decir que desde el objeto que podemos ver sobre el horizonte en el extremo de un brazo y el que podemos ver en el otro hay 90º.

Si extendemos la mano abierta, desde  el punto que vemos sobre el horizonte en el extremo del pulgar (dedo gordo), hasta el del dedo meñique hay aproximadamente 20º. Si cerramos el puño nos delimitará dos  puntos del horizonte separados unos 10º. Y si con el brazo extendido utilizamos solo el pulgar, nos delimita puntos separados tan solo 1º.

ACTIVIDAD:  Dibuja un trozo de horizonte que comprenda 90º y divídelo en trozos de 20º

 
Taller: Midiendo ángulos con la brújula.
 

Si queremos medir ángulos sobre el horizonte más exactamente podemos utilizar la brújula. Para manejarla correctamente debemos:

utilizarla lejos de cualquier construcción metálica, aparatos eléctricos en funcionamiento o coches con el motor en marcha.
mantener la brújula horizontal.
dirigir el punto de mira hacia el lugar que queremos medir su posición.
girar el circulo graduado hasta que la indicación N este bajo la parte negra de la aguja.
mirar la graduación del circulo que coincide con la alineación del lugar.
 
ACTIVIDAD:  Con ayuda de la brújula localiza los puntos cardinales de tu horizonte.