Taller: Investigando la altura máxima del Sol y la hora del mediodía con datos obtenidos de Internet.

En esta actividad vamos a utilizar los datos del Departamento de Aplicaciones Astronómicas del US Naval Observatory (USNO) para investigar como es la altura del Sol  en los días especiales en lugares de distinta latitud

 

Haz clic en la dirección del USNO  http://aa.usno.navy.mil/data/docs/AltAz.html

 y completa la tabla siguiendo los pasos siguientes:

(NOTA: En caso de que no sepas la latitud y la longitud de tu ciudad, la puedes buscar en la dirección  http://www.heavens-above.com/countries.asp )

  1. Ve a la sección Form B - Locations Worldwide

  2. Escribe la fecha correspondiente al día de hoy

  3. En el apartado Tabular Interval escribe 1 minuto

  4. Escribe el nombre de tu ciudad

  5. Anota la latitud y la longitud de tu ciudad. Después escribe la zona horaria (1)

  6. Haz clic en Computer Table

En la pantalla te aparecerá una tabla con la altura (altitude) y el azimut del Sol cada minuto.

CÁLCULO DE LA HORA DEL MEDIODÍA

NOTA: Los valores negativos de la altura nos indican que el Sol se encuentra debajo del horizonte. El valor de altura 0 nos indica el momento de la salida del Sol.

DÍA

hora salida

hora puesta

duración día

(D=H sal-H pue)

duración mediodía

(MD=D/2)

hora mediodía

(H sal+MD)

           
 
ALTURA MÁXIMA
 
DÍA Altura máxima Hora Azimut
       
 

DATE CUENTA: La hora en que la altura es máxima  coincide con la hora del mediodía (momento en que igual distancia a la salida que a la puesta) pero no  coincide con las 12 horas. Sin embargo nosotros en el desarrollo del tema lo hemos supuesto así para simplificar.