El cambio climático.

La  perspectiva de un aumento en las temperaturas y en el nivel del mar,  con la consecuente repercusión sobre las personas y los ecosistemas  es cada vez más una realidad. En el texto, extraído de un informe de la ONU, se ofrece la respuesta a preguntas frecuentes y trata  algunas ideas falsas sobre el asunto.

 http://www.un.org/spanish/news/facts/climate.htm

El cambio climático ¿está ya teniendo lugar?

Algunos cambios climáticos, si bien no está demostrado que se deban a la acción humana, se ajustan a las predicciones de los científicos:

 

* Las estadísticas muestran un incremento de 0,3 a 0,6     grados centígrados de la temperatura media planetaria desde 1860 y el nivel del mar ha subido de 10 a 25 cms. La década de los 90 ha sido la más cálida jamás registrada y el año 1998 ha visto las temperaturas más elevadas, según el Centro Nacional de Datos sobre el Clima de EEUU.

 

* En las regiones polares ya se ha producido un   calentamiento destacado, coincidiendo con las previsiones del IPCC de  que en latitudes superiores la temperatura aumentará más que en los     trópicos. En la Antártida, la temperatura media ha subido 0,5 grados centígrados por década desde 1947, según los científicos de la Dirección de Investigaciones Antárticas del Reino Unido. Amplias zonas de las  barreras de hielo antárticas se han ido desintegrando y en muchas  regiones, los glaciares están reduciéndose.

 

* Los huracanes, inundaciones y olas de calor sin precedentes de los últimos años han suscitado la alarma al confirmar las predicciones científicas de que cualquier cambio en la media de las condiciones climáticas afectará inevitablemente a la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos como lluvias intensas y olas de calor. Por su parte, es de esperar que el calentamiento de los océanos tropicales provoque un aumento en la frecuencia y la intensidad de ciclones tropicales. Sin embargo, los científicos del IPCC han declarado que no hay datos suficientes para determinar si en el pasado siglo se han producido cambios de peso en la variación climática o en los fenómenos meteorológicos extremos. También han señalado la dificultad de prever la manera en la que los cambios climáticos pueden interactuar con las variables meteorológicas locales.

 

¿Qué países son los principales responsables del cambio climático?

 

Los países industrializados, con un escaso veinte por ciento de la población mundial, son responsables del 60 por ciento de las emisiones anuales de dióxido de carbono, y el emisor más importante, Estados Unidos, produce él solo más del 20 por ciento. En cuanto a las emisiones acumuladas de CO2 desde 1950 a1992 - estos gases permanecen en la atmósfera durante años- los países industrializados son responsables del 74 por ciento y EEUU del 28 por ciento. Las emisiones de los países en desarrollo, aunque están aumentando rápidamente, no alcanzarán el nivel de las de los países industrializados hasta 2035, según las previsiones

 

¿Quién debe hacer qué, según el tratado sobre el cambio climático?

 

Un principio clave del Convenio Marco sobre los cambios climáticos de la ONU que se abrió a la firma en la Cumbre de la Tierra de 1992 y ratificado desde entonces por 177países - es el de que los países desarrollados deben tomar la iniciativa puesto que ellos son responsables del grueso de las emisiones pasadas y presentes. Los 41          países industrializados citados en el Anexo I del Convenio acordaron el objetivo voluntario de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a los niveles de 1990 en el año 2000 - un objetivo que no parece que todos vayan a alcanzar. En cuanto a medidas menos específicas, todas las Partes acordaron paliar el cambio climático          fomentando, por ejemplo, la tecnología no perjudicial para el clima.

PARA SABER MÁS: http://www.cambioclimaticoglobal.com/