|
|||
En los países de latitud media al norte del ecuador (p.e.: los de Europa), el movimiento del Sol es un arco a través del sur del cielo. La mayor altura del Sol sobre el horizonte ocurre a mediodía y lo alto que llegue el Sol depende de la estación del año, está más alto en primavera/ verano y más bajo en otoño/invierno.
El movimiento del Sol puede ser importante para el diseño de un edificio, en particular para la colocación de las ventanas. Así : - En un clima cálido, es mejor tener los grandes ventanales mirando al norte, evitando el Sol. Por otra parte, las paredes que dan al sur, deberán estar bien aisladas y sus ventanas deberán ser pequeñas, permitiendo la ventilación cuando se necesite, pero sin admitir mucha luz solar - En un clima frío, se deben escoger las situaciones opuestas, para atrapar la mayor cantidad de calor posible del Sol de invierno. - Los aleros sobre las ventanas que dan al sur, también ayudan. En verano, con el Sol del mediodía alto en el cielo, el alero proyecta sobre la ventana una sombra y mantiene la casa fresca. En invierno, no obstante, cuando el Sol está cerca del horizonte, el alero le permite brillar a través de la ventana y caldear las habitaciones interiores.. |
|||
También las placas solares, para el calentamiento de agua o para la generación de electricidad, siempre miran al sur. Además, están inclinadas un ángulo de 45º, para asegurar que la llegada de los rayos de Sol sea lo más cercana posible a la perpendicular. El panel está, entonces, expuesto a la mayor concentración de luz solar si el Sol está a 45º sobre el horizonte, un panel de 0,7 metros de ancho, perpendicular a sus rayos, intercepta tanta luz como un panel de 1 metro plano en el suelo.. Por esto calienta su agua más rápido y alcanza una mayor temperatura. |
|
||
Los productores de vino franceses también, durante siglos, han preferido las colinas que están orientadas al sur, en donde las uvas en maduración tienen más luz solar.
La morfología de los árboles también nos informa de la inclinación con que llegan los rayos del Sol a una región determinada. Mientras los árboles africanos tienen la copa plana y horizontal, pues el Sol llega perpendicular, los de las regiones cercanas a los polos son cónicos, para ofrecer mayor superficie a los rayos del Sol, que llegan muy inclinados. |
|||
|
|||
Saber como es el movimiento del Sol nos permite conocer la dirección del norte comprobando en que lado del tronco de los árboles el musgo crece mejor. El musgo evita la luz del Sol y busca la humedad, y con la órbita del Sol curvándose por el sur del cielo, el lado norte del tronco es el más sombreado y húmedo. |
|||