|
||||||||||||||||||||||||||||
¿Cuál es tu signo del zodíaco? Seguro que casi todos sabéis contestar a esta pregunta. En muchas revistas y periódicos aparecen los horóscopos, en los que sabiendo tu signo del zodíaco puedes medio conocer el futuro inmediato, así como una serie de consejos para afrontarlo. El ansia de conocer el futuro no es algo reciente y el ligarlo con el cielo tampoco. Los encargados de hacer los horóscopos son los astrólogos. La astrología es muy antigua y tenía una gran importancia. De hecho todos los señores importantes en la antigüedad tenían su astrólogo particular para asesorarles y advertirles de posibles peligros y desgracias. Algunos de ellos siempre consultaban a su astrólogo antes de tomar cualquier decisión. Muchos astrónomos importantes, se ganaron la vida como astrólogos de algún noble. |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
¿Cuál es el origen de los signos del zodíaco? Los doce signos que conocemos son herencia directa de la civilización babilónica, transmitidos directamente por los griegos, los romanos y los árabes. En el II milenio antes de nuestra era los babilonios distinguían los astros cuyas posiciones relativas eran fijas (las estrellas) de los astros <<errantes>>; es decir, el Sol, la Luna y los cinco planetas visibles a simple vista (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno), ya que no ocupaban una posición fija respecto las estrellas. Estos últimos se llamaban también <<interpretes>>, pues los babilonios creían que los planetas explicaban a los hombres los designios de los dioses.
Esta civilización distribuyó los astros fijos en cincuenta y dos constelaciones, doce de las cuales formaban la banda zodiacal. Bueno en realidad, como puedes ver en la figura son trece. La constelación que se encuentra entre Sagitario y Scorpio se llama Ofiuco (el gigante de las serpientes), y no fue incluida para mantener en número de doce (meses del año) |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
¿Coinciden los signos y las constelaciones del zodíaco? Al alcanzar la astronomía un alto desarrollo en la antigüedad durante la edad helenística entre el 200 AC. - 200 DC, se señaló que el Sol al principio de la primavera se encontraba entre las fronteras de las constelaciones de Aries y Piscis. Los astrólogos de la época dividieron la banda zodiacal en doce segmentos iguales de 30° usando este punto-cero como un marco de referencia. A estos segmentos se le dieron los mismos nombres de las constelaciones de estrellas fijas que quedaban detrás.
Sin embargo, el Sol va desplazándose de forma lenta entre las constelaciones: cada dos mil años aproximadamente cambia de constelación. Así, lo que ocurre es que los astrólogos continúan haciendo los horóscopos (Signo del Zodíaco) utilizando la posición en la que se encontraba el Sol hace 2000 años. |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Los jóvenes y la astrología http://www.el-esceptico.org/n6/credulos.htm Una visión crítica sobre la astrología http://www.um.es/eutsum/escuela/Apuntes_Informatica/enlaces/Antiastrologia_ARP.html |
||||||||||||||||||||||||||||