|
|||
Para hacer fotos del cielo nocturno necesitamos una cámara tipo REFLEX, para poder adaptar a la cámara un disparador y así tener el objetivo abierto el tiempo que consideremos conveniente.
Además necesitaremos situar la cámara sobre un trípode para que las fotos no salgan movidas al transmitir el movimiento de nuestras manos. Por la misma razón no debe de hacer viento, ni mover el trípode mientras se realiza la fotografía. Para empezar es recomendable utilizar una película sensible, de unos 200 o 400 ASA. También hemos de tener en cuenta que no haya luces parásitas (farolas, coches,…) que afecten el resultado final.
Mostraremos a continuación algunos ejemplos de fotografía nocturna realizada por nuestros alumnos con distintos tipos de técnicas.
Para congelar la forma de las constelaciones solo dejaremos que entre luz durante un intervalo muy pequeño (unos 10 segundos). |
|
||
Hemos de procurar encuadrar bien la constelación. En caso de captar solo un trozo de ella, el resultado final será irreconocible. |
|||
Si dejamos la cámara inmóvil y en exposición durante un periodo de tiempo mucho mas largo, por ejemplo una hora, podremos observar los trazos de las estrellas. Depende del tiempo los trazos serán más o menos largos. ¿Reconoces la constelación de la foto? | |||
|
|||
Por último, si situamos la cámara sobre un telescopio y hacemos seguimiento podremos mantener el objetivo abierto mucho tiempo y sacar las constelaciones puntuales. En este caso además de las estrellas de mayor magnitud aparecerán también multitud de nuevas estrellas , incluso algunas que no se pueden apreciar a simple vista. |
|||
|
|||