|
|
Para hacer una mezcla sólo tenemos que unir dos
o más sustancias. En la naturaleza, los materiales suelen ir mezclados.
Al realizar cualquier mezcla los materiales no se alteran.
Mezclar es fácil, separar la mezcla no tanto. |
|
|
Las mezclas pueden ser homogéneas y heterogéneas.
| Homogéneas:
cuando no podemos distinguir sus componentes (el cola-cao). |
Heterogéneas:
cuando podemos distinguir sus componentes (granito, arena y piedras). |
|
Ejemplo de mezcla homogénea
|
|
|
|
|
Ejemplo de mezcla heterogénea
|
|
|
|
|
|
|
Como se ha dicho anteriormente, separar las mezclas no
es tan sencillo como mezclar; hay varias técnicas para separar los
componentes de una mezcla:
Filtración: usamos esta técnica para
sustancias de diferente tamaño. Pasando la mezcla a través
de un filtro, las sustancias de mayor tamaño quedan en él,
mientras que las de menor tamaño pasan por el filtro.
|
Ejemplo de separación
de materiales por filtración
|
|
|
Decantacion: la usamos cuando las partículas
sólidas son más pesadas que el líquido. Dejamos la
mezcla en reposo y veremos como las partículas sólidas se
depositan en el fondo, pudiendo retirar el líquido que queda por
encima.
|
Ejemplo de separación
de materiales por decantacion
|
|
|
Separación: usamos esta técnica cuando
las sustancias son de distinto tamaño y diferenciamos claramente
sus componentes. Con un iman podremos separar mezclas con algun componente
metálico. Con una criba podremos también separar componentes
de diferentes tamaños.
|
Ejemplo de separación
de materiales por separación
|
|
|
|