TIPOS DE FRUTOS SEGÚN SU ESTRUCTURA

FRUTOS SIMPLES. Frutos que se desarrollan a partir de una sola flor que tiene un único carpelo, o carpelos soldados.

FRUTOS DEHISCENTES. Frutos, que se abren y expulsan la semilla

Folículo. Este fruto procedente de un ovario monocarpelar, se abre en una sutura longitudinal.  
Legumbre. Este fruto alargado, procedente de un ovario monocarpelar, se abre con dos suturas una ventral y otra dorsal.
Silicua. Este fruto procedente de un ovario dicarpelar, se abre en dos valvas, dejando ver una estructura a modo de bastidor (replum), donde están insertadas las semillas. Ejemplo la col, el rábano.
Cápsula. Este fruto seco, que se forma a partir de varios carpelos, se abre en orificios.
 

FRUTOS INDEHISCENTES. Frutos que no se abren naturalmente para que salga la semilla.

Aquenio. Es un fruto seco, indehiscente, procedente de un ovario monocarpelar, con pericarpio delgado no soldado a la semilla. Ejemplo Castaña, Pipas de girasol, Avellana.
Cariópside. Es un fruto seco, indehiscente, procedente de un ovario monocarpelar, con la cubierta seminal íntimamente unida al pericarpio. Ejemplo: fruto del trigo y del maíz.
Sámara. Es un fruto seco, indehiscente, con pericarpio extendido a manera de ala. Ejemplos de sámara son los frutos del olmo, del fresno o del Alianto.
Esquizocarpo. Es un fruto seco, indehiscente, procedente de un ovario pluricarpelar, que en la madurez se descompone en mericarpos. Ejemplo: Malva, Acer.  
Drupa. Es un fruto carnoso, en el cual un hueso duro rodea la semilla, y esta, es a su vez rodeado por un sarcocarpo carnoso y jugoso. Ejemplo: Melocotón.
Nuez. En este tipo de fruto, el pericarpio se lignifica y endurece y forma una cáscara dura que no se abre en la madurez. Ejemplo: Nuez.
Baya. Es un fruto carnoso, con epicarpio delgado, y mesocarpio y endocarpio carnosos y jugosos. Ejemplo: los tomates.
Hesperidio. Es un fruto con mesocarpio esponjoso y endocarpio membranoso revestido de pelos jugosos que constituyen la parte comestible. Ejemplo: el limón o la naranja.
Pepónide.Es un fruto carnoso, procedente de un ovario pluricarpelar e ínfero, que en la madurez presenta una cubierta reforzada. Ejemplo: Melón, Pepino.
Pomo. Es un fruto carnoso procedente de una flor, con varios carpelos soldados en un ovario ínfero; en el cual, la parte central, esta dividida en cinco cavidades (cinco carpelos), de consistencia apergaminada, y la parte carnosa comestible corresponde al hipanto y no al pericarpio. Ejemplo: la manzana, la pera.

FRUTOS AGRUPADOS

Poliaquenio. Es una agrupación de varios frutos secos, de tipo aquenio.  
Polifolículo. Es una agrupación de varios frutos del tipo folículo.  
Polidrupa o Drupa compuesta. Es una agrupación de drupas pequeñas. Ejemplo la mora.