Prácticas

Todas las prácticas tienen la siguiente estructura:
  • Presentación: Comentario introductor y justificativo de esa práctica.
  • Objetivos: Lo que se deberá conseguir al realizarla.
  • Contenidos: Los temas que se tratan.
  • Exposición: Constituye el cuerpo de contenidos del curso. Es muy importante leerla con detenimiento y acceder a todas sus páginas.
  • Proyecto: Propuesta concreta de trabajo.
  • Evaluación: Envío al tutor o tutora del proyecto realizado.

En cada práctica se recomienda leer, en primer lugar, la página de Presentación, donde también están los Objetivos, los Contenidos y los Requisitos, para tener una idea de lo que se pretende en esa práctica y lo que se necesita para hacerla.

Después hay que leer la Introducción que contiene la teoría de cada práctica; no hace falta aprenderse todos los conceptos en ese momento, sino practicar con ellos y tenerlos localizados para cuando se necesiten durante la realización del proyecto.

Después, hay que ver en qué consiste el Proyecto que se plantea para esa práctica.

Al finalizar cada práctica se debe leer la página de Evaluación, en la que se recogen las instrucciones para que la práctica sea considerada superada.

Práctica 1: Definición

  • Toma de contacto con la problemática de la experimentación y definición de los objetivos que se pretenden.

Práctica 2: Información

  • Recogida de información relacionada con las necesidades y materiales para la experimentación.

Práctica 3: Organización

  • Programación de las actividades y preparación de los recursos que se van a emplear.

Práctica 4: Desarrollo

  • Puesta en práctica de la experimentación estudiando las estrategias y metodologías que se van a seguir.

Práctica 5: Evaluación

  • Análisis y valoración de las herramientas de evaluación empleadas: encuestas, observación, hojas de trabajo, etc.