Diseño Pedagógico de las Unidades Didácticas
Todas las unidades didácticas se presentan divididas en los siguientes apartados:
- Introducción: Las unidades comienzan con una actividad dedicada a la presentación y motivación del alumnado en el tema. Se trata, en definitiva, de despertar su interés por los contenidos que se van a tratar. Generalmente esta presentación se basa en imágenes, acompañadas de algún texto que propicia la formulación de preguntas del profesorado al alumnado. Se pretende conseguir un intercambio de opiniones y suscitar así el interés por el tema.
- Actividad inicial: Plantea un conjunto de actividades de iniciación con el fin de poner de manifiesto los conocimientos previos del alumnado y corregir los posibles errores conceptuales. Esta fase es adecuada para trabajar en pequeños grupos y fomentar el debate.
- Contenidos: Los contenidos conceptuales se ajustan a lo establecido en los Reales Decretos 116/2004 y 117/2004 de 23 de enero, B.O.E. de 10 y 18 de febrero de 2004, por los que se desarrolla la ordenación y se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Los referidos contenidos no son exhaustivos, pero proporcionan la información necesaria para que el alumnado pueda realizar las actividades propuestas. En el proyecto se acompañan de gráficos, figuras, fotografías, animaciones, pequeños fragmentos de vídeo, scripts, y applets, según las necesidades.
- Actividades: Las actividades representan uno de los principales recursos para el aprendizaje. Ayudan al alumnado a construir su propio conocimiento y a adquirir los objetivos programados, fomentando en ellos el desarrollo de habilidades, actitudes y procedimientos. Son interactivas, puesto que aprovechan la capacidad de interacción y flexibilidad que proporciona el medio informático. Se pretende, pues, despertar la curiosidad del alumnado con el fin de aumentar su motivación por el trabajo. En cada unidad, los tipos de actividades o ejercicios son variados y se han elegido las más adecuadas para cada una de ellas. Algunos modelos de actividades son los siguientes:
- Actividades de investigación individuales o en colaboración, usando los recursos que proporciona Internet.
- Juegos relacionados con contenidos específicos mediante applets educativos.
- Ejercicios con mapas de imágenes.
- Ejercicios de asociación o emparejamiento; por ejemplo los del tipo arrastrar y soltar.
- Ejercicios de concentración (memoria).
- Cuestionarios de respuestas múltiples.
- Ejercicios de completar huecos.
- Ejercicios de preguntas abiertas.
- Ejercicios de ordenar frases.
- Crucigramas, sopa de letras y puzzles.
- Actividades de investigación usando los recursos que proporciona Internet: Uno de los tipos de actividades más interesantes que se incluyen en las unidades son aquellas que están enfocadas a la investigación. En ellas la información usada por el alumnado es, en su mayor parte, descargada de Internet. Se han diseñado para un trabajo individual o bien, para un trabajo en colaboración, en el que un grupo, o el conjunto de la clase, aborde la tarea.
- El mapa conceptual: Las unidades presentan un mapa conceptual en el que se muestran de forma gráfica las relaciones entre los distintos conceptos. Este mapa es interactivo, esto es, incorpora enlaces entre cada uno de los conceptos con el texto correspondiente de la unidad.
- Ideas fundamentales: Esta opción ofrece en pantalla un resumen de las ideas fundamentales de la unidad.
- Autoevaluación: Cada unidad dispone de uno o varios cuestionarios de autoevaluación que permiten al alumnado y al profesorado comprobar el nivel de adquisición de conocimientos sobre el tema.
- Enlaces interesantes: En este apartado se ofrece una lista de sitios web relacionados con los contenidos de la unidad, con una breve descripción de los mismos.