Exposición

En esta Práctica se ha de realizar una primera planificación del proyecto de experimentación, que se completará en la segunda Práctica:

Para ello procede considerar los siguiente puntos:

Objetivos de la experimentación

Puede haber distintas motivaciones que lleven al profesorado de Ciencias Naturales a tomar la decisión de utilizar los materiales del Proyecto Biosfera con su alumnado.

Icono de iDevice Reflexión
¿Qué motivaciones me llevan a aplicar el Proyecto Biosfera en el Aula?
Icono de iDevice Ejemplos
Contenidos que se van a tratar

 

Elección de la parte del currículo que se va a tratar. Al ser realizada durante el curso académico su elección se verá influida por la fecha de inicio del curso de experimentación en el aula. Consultando la programación didáctica del Departamento se escogerá la unidad didáctica (o unidades) que se vaya a impartir en las fechas de desarrollo del curso.

Grupo/s de alumnos

Este punto está muy vinculado al anterior, pues a veces se elegirán los contenidos que se van a tratar en función de los niveles a los que se impartan las clases. También será importante tener en cuenta las características específicas del grupo que se elija: número de alumnado, comportamiento, participación, grado de diversidad interna, etc.

Los objetivos se pueden haber marcado pensando en un grupo determinado, que tenga alguna característica que queramos mejorar e incluso puede ocurrir que la elección del grupo pueda venir condicionada simplemente por la disponibilidad del aula con dotación tecnológica.

En principio, en el texto de este curso siempre se hace referencia a un solo grupo-clase como sujeto de la experimentación, suficiente para cubrir los objetivos del proyecto. No nada hay en contra de que se implique a más grupos. En este caso, es evidente que todo el proceso se hará más complejo; pero también se abrirá la posibilidad de establecer comparaciones en relación con aspectos tales como las características de los grupos, el rendimiento respectivo, las valoraciones de la experiencia por parte del alumnado, etc.

Icono de iDevice Ejemplo
Fechas y temporalización

 

Es necesario determinar unas fechas de realización y un tiempo de duración de la experiencia.

Para que la experiencia nos sirva efectivamente para actuaciones posteriores es necesario que su duración sea como mínimo de un mes, y, por supuesto, se puede planificar intercalando sesiones en el aula ordinaria o el laboratorio entre las que tengan lugar con recursos del Proyecto Biosfera.