No hay unas reglas exactas para el uso de la coma; pero sí unas normas generales que se detallan a continuación.
Se usa coma:
Para aislar los vocativos que
van en medio de las oraciones.
Ej.: Luchad soldados hasta vencer.
Para separar las palabras de una enumeración.
Ej.: Las riqueza los honores los placeres la gloria pasan como el humo.
Antonio José y Pedro.
Para separar oraciones muy breves
pero con sentido completo.
Llegué vi vencí. Acude corre vuela.
Para separar del resto de la oración
una aclaración o explicación.
La verdad escribe un político se ha de
sustentar con razones.
Los vientos que son muy fuertes en aquella zona impedían la navegación.
Para separar de la oración
expresiones como: esto es, es decir, en fin, por último, por
consiguiente...
Ej.: Por último todos nos fuimos a casa.
Para indicar que se ha omitido un
verbo.
Ej.: Unos hablan de política; otros de negocios.
Perro ladrador poco mordedor.
Cuando se invierte el orden lógico
de los complementos en la oración.
Ej.: Con esta nevada no llegaremos nunca.