Imprimir sólo este marco
Imprimir

LA CÉLULA

Observa las siguientes imágenes:

¿Qué tienen en común?
Aparentemente nada, pues el granito es una  roca y por tanto es  inerte, en tanto que el girasol es un ser vivo. Sin embargo, ambos están formados por elementos químicos, y eso es común para cualquier tipo de materia, esté viva o no.

Los seres vivos están formados por elementos químicos al  igual que las rocas; además, los primeros tienen moléculas exclusivas que se conocen como biomoléculas orgánicas: "glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos".

Observa ahora estas otras imágenes:


¿Qué tienen en común todos estos seres vivos?
Desde un perro, una seta, una rana, una jara, un piojo, una lechuga, o un humano, todos los seres vivos están formados por células


La célula es la unidad fundamental y estructural de los seres vivos, la parte más pequeña con vida de un ser vivo.

Una célula realiza las tres funciones vitales de los seres vivos: nutrición, relación y reproducción.

1) Nutrición: capacidad de los seres vivos de captar las sustancias que necesita del medio que les rodea, utilizarlas para sus actividades y eliminar los desechos resultantes.

2) Relación: capacidad que consiste en recibir información del exterior y del interior del ser vivo, interpretarla y responder adecuadamente a ella.

3) Reproducción: capacidad de generar individuos similares a él.

Los virus no se consideran seres vivos, pues no tienen células. Además, no se nutren, relacionan o reproducen por sí solos, necesitan ser parásitos de las células para realizar estas funciones.

Dependiendo del número de células, los seres vivos pueden ser:

a) Unicelulares: formados por una célula, que por tanto tendrá que realizar ella sola todas las funciones vitales. Son unicelulares las bacterias, los protozoos, las levaduras y algunas algas

b) Pluricelulares: con muchas células, incluso millones o billones como tenemos los humanos. Son pluricelulares la mayoría de los hongos, muchas algas, los animales y los vegetales.

Todas las células están formadas por una membrana plasmática y un citoplasma con orgánulos y material genético en su interior.

1) La membrana plasmática o citoplasmática es una fina membrana que envuelve y protege a la célula, permitiendo el paso de algunas sustancias a través de ella.

2) El citoplasma es el interior de la célula, el espacio delimitado por la membrana. En él aparece un líquido en el que se encuentran diversos orgánulos (como órganos pequeños) con los que las células realizan las funciones vitales. Además, aparece siempre material genético (ADN y ARN) que sirve para realizar y coordinar la actividad celular.

La forma y tamaño de las células es variable. Pueden ser esféricas, poligonales, estrelladas, discoidales... y desde una micra hasta varios centímetros de tamaño (éste es el caso, por ejemplo, de algunos óvulos), si bien lo habitual es que sean microscópicas (menos de 0,1 mm).


En la siguiente actividad debes razonar sobre lo aprendido hasta ahora, para ello contesta al cuestionario seleccionando las respuestas que creas correctas:

1) Los seres vivos NO  están formados por elementos químicos:

Verdadero

Falso
2) Las biomoléculas orgánicas son los lípidos, grasas, azúcares y proteínas: Verdadero Falso
3) La parte más pequeña de un ser vivo con vida es la célula:

Verdadero

Falso
4) Las tres funciones vitales son nacer, crecer y reproducirse:

Verdadero

Falso
5) Los virus son los seres vivos más pequeños que existen:

Verdadero

Falso
6) Las levaduras son normalmente pluricelulares:

Verdadero

Falso
7) La membrana plasmática permite pasar sustancias a través de ella:

Verdadero

Falso
8) En el citoplasma de las células aparece un líquido con diversos orgánulos:

Verdadero

Falso
9) Todas las células tienen formas y tamaños parecidos:

Verdadero

Falso
10) Los óvulos de algunas especies pueden ser muy grandes:

Verdadero

Falso

  

Tu puntuación (sobre 10 puntos) es: 


Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir a: "Tipos de células"