En función de la complejidad existen dos tipos de células: procariota y eucariota. 1) La célula procariota (procariótica) es la más sencilla y pequeña (alrededor de una micra): Consta de membrana, habitualmente envuelta por una pared protectora (pared bacteriana), un citoplasma con numerosos ribosomas y un cromosoma sin envoltura (no hay núcleo definido). Algunas tienen cilios y flagelos para moverse. Los ribosomas sirven para fabricar proteínas. El cromosoma es el material genético de la célula.
2) La célula eucariota (eucariótica) es más compleja y más grande (10-20 micras de tamaño medio): Se caracteriza por la gran cantidad de orgánulos en el interior del citoplasma y por la presencia de un núcleo delimitado por una membrana nuclear. En el interior del núcleo aparecen los cromosomas y una estructura llamada nucléolo. Pueden tener cilios y flagelos, pero aunque su función es la misma que en las células procariotas (el movimiento), la estructura es distinta. Dependiendo del tipo de célula puede haber o no pared alrededor de la membrana plasmática.
Cada orgánulo celular tiene una función distinta. Entre ellos tenemos: - Ribosomas: pequeños orgánulos muy numerosos que se encargan de sintetizar proteínas. - Aparato de Golgi: conjunto de sacos aplanados y vesículas que fabrican sustancias para ser enviadas al exterior o a otras partes de la célula. - Retículo endoplasmático (endoplásmico): es una red de sacos membranosos interconectados. Existen dos tipos: rugoso (con ribosomas pegados) y liso (sin ribosomas). El rugoso se encarga de fabricar proteínas que se dirigen a otros orgánulos o al exterior. El liso fabrica lípidos y elimina drogas y sustancias tóxicas para la célula. - Vacuolas: vesículas más o menos grandes cuya principal función es almacenar sustancias. - Lisosomas: vesículas esféricas que destruyen o digieren diversas sustancias. - Centríolos: son dos cilindros perpendiculares entre sí que intervienen en la reproducción de la célula (división). Además, los cilios y flagelos tienen en su base un centríolo a partir del cual se forman. - Mitocondrias: orgánulos con doble membrana y material genético y ribosomas en su interior. Se encarga de obtener energía mediante la respiración celular. - Cloroplastos: orgánulo también con doble membrana, material genético y ribosomas en su interior. Además, tienen numerosos sacos aplanados. Su color es verde porque contiene clorofila, ya que se encarga de realizar la fotosíntesis.
a) La célula eucariota animal no tiene cloroplastos, las vacuolas suelen ser pequeñas y no tiene pared alrededor de la membrana.
b) La célula eucariota vegetal suele ser de forma poligonal y con el núcleo en la periferia, tiene cloroplastos pero no centríolos (ni cilios o flagelos) y las vacuolas son más grandes que en las animales. Tiene una pared celular normalmente rígida y rica en celulosa que sirve para protegerla.
|