Imprimir sólo este marco
Imprimir

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

Todos los seres vivos necesitamos materia y energía para vivir. Para cubrir ambas necesidades empleamos la función vital de la nutrición: proceso mediante el cual los seres vivos obtienen la materia y energía, las utilizan para construir sus estructuras y realizar sus actividades, y finalmente, eliminan los desechos producidos.

1) La materia la utilizamos para construir nuestras células, tejidos, órganos, y también para reparar los desperfectos que nuestro organismo sufre continuamente. Llamamos nutrientes a las sustancias que necesitamos para vivir; éstos son procesados y transformados por el organismo mediante un conjunto de reacciones químicas que denominamos metabolismo

La materia que forma todos los seres vivos son las biomoléculas (agua, sales minerales, lípidos, proteínas, glúcidos y ácidos nucleicos). La composición típica de una persona adulta es la mostrada en la imagen de la derecha, en la que podemos observar que la biomolécula más abundante es el agua (65 % de media).

2) La energía es necesaria para realizar todas las actividades y para construir nuestras estructuras. La cantidad de energía diaria que necesita una persona depende de su metabolismo basal y las  actividades que realice, influyendo también el estado fisiológico (grado de salud, embarazo, etc.).

Gasto energético diario  =  metabolismo basal  +  gasto por actividades

Una parte fundamental de la función de nutrición es la alimentación, la cual consiste en consumir alimentos (comer y beber) para ingerir las sustancias necesarias. El ser humano puede tomar alimentos muy variados, ya que nuestra dieta es omnívora.

Composición en porcentaje de un adulto.


Mientras que la alimentación es un proceso voluntario y consciente que podemos aprender y mejorar; la mayoría del proceso de la nutrición es involuntario e inconsciente y no se puede aprender.

Un alimento se define como "un producto orgánico de origen agrícola, ganadero o industrial con cuyo consumo (alimentación) cubrimos las necesidades de nutrientes".

Los aparatos y/o sistemas que intervienen activamente en la nutrición son: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor (se desarrollarán en la Unidad 3).

- Los alimentos son procesados por el aparato digestivo, las sustancias sobrantes se expulsan como heces y las útiles (nutrientes) pasan al aparato circulatorio que las reparte y envía a todas las células

- El aparato respiratorio capta el oxígeno (O2) y lo transfiere al circulatorio, que nuevamente lo envía a las células y recoge el dióxido de carbono (CO2) para que el aparato respiratorio lo expulse.

- Finalmente, las sustancias de desecho (producidas por las células tras realizar sus funciones) son traspasadas al aparato circulatorio, siendo el aparato excretor el responsable de expulsarlas.


Esquema de la nutrición.

 
 

Señala si las siguientes preguntas son verdaderas o falsas:

1) Las sustancias que necesitamos para vivir se llaman alimentos:

Verdadero

Falso
2) Al conjunto de reacciones químicas del organismo se le llama metabolismo: Verdadero Falso
3) Las biomoléculas más abundantes en el organismo son las sales minerales:

Verdadero

Falso
4) La cantidad de energía que necesita diariamente una persona es siempre la misma:

Verdadero

Falso
5) La nutrición es un proceso consciente y voluntario:

Verdadero

Falso
6) Nutrición y alimentación son lo mismo:

Verdadero

Falso
7) Un alimento es un producto orgánico de origen agrícola, ganadero o industrial con cuyo consumo cubrimos nuestras necesidades:

Verdadero

Falso
8) Los aparatos y/o sistemas de la nutrición son: digestivo, respiratorio, reproductor y excretor:

Verdadero

Falso
9) La energía que gastamos en estado de reposo es el metabolismo basal:

Verdadero

Falso
10) El aparato excretor se encarga de producir las heces:

Verdadero

Falso

  

Tu puntuación (sobre 10 puntos) es: 


Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir a: "Composición de los alimentos"