1) Dilatación del cuello uterino: El parto se inicia por contracciones de las paredes del útero que inicialmente se producen a ritmo lento, pero aumentan progresivamente y van ensanchando el cuello; el cual deberá dilatarse desde aproximadamente 1 cm a 10 cm para permitir la salida del feto. Las contracciones iniciales provocan la rotura de la bolsa que envuelve al feto y la salida del líquido amniótico, a esto se le llama vulgarmente "romper aguas".
2) Expulsión del feto: Transcurridas unas 12 horas (menos en las madres no primerizas), la cabeza del feto comienza a salir por el cuello uterino con ayuda de las contracciones y la presión de los músculos abdominales, saliendo seguidamente el resto del cuerpo. Esta fase dura entre 20 minutos y 2 horas. Una vez fuera se corta el cordón umbilical que une el feto con la placenta, y el niño comienza a respirar puesto que ya no tiene conexión con la madre.
3) Alumbramiento (expulsión de la placenta): De 10 a 45 minutos después de la expulsión del feto se produce el alumbramiento o expulsión de la placenta y demás restos debido a las contracciones uterinas postparto.
El niño recién nacido todavía no es autosuficiente, necesita numerosos cuidados y debe continuar su desarrollo. Pasará a lo largo de su vida por las etapas típicas de los humanos.
|