Imprimir sólo este marco
Imprimir

REPRODUCCIÓN Y SEXUALIDAD

La reproducción es una de las funciones vitales de todos los seres vivos, junto con la nutrición y la relación, pero mientras que éstas aseguran la supervivencia del individuo, la reproducción asegura el mantenimiento de la especie. Mediante la reproducción los seres vivos obtienen descendientes iguales o similares a los progenitores.

Existen dos tipos de reproducción en la naturaleza: asexual y sexual.

- En la asexual, un único progenitor obtiene individuos iguales a él.

- En la sexual, la unión de dos células llamadas gametos origina el nuevo individuo que será parecido a los progenitores, pero no igual. Las dos células que se unen procederán de un mismo progenitor (seres hermafroditas) o de dos progenitores distintos.    

 La reproducción humana es sexual, y se necesitan dos individuos de distinto sexo para tener descendencia, un hombre y una mujer.

En la especie humana los gametos son los espermatozoides y los óvulos, y se forman en las gónadas (testículos y ovarios respectivamente). 

Ciclo reproductor de los humanos.

 

Es evidente que el hombre y la mujer somos físicamente diferentes, y que tenemos distintos papeles en la reproducción. Además, en los seres humanos existe un componente adicional a la reproducción, la sexualidad:

Los humanos sentimos afecto, es decir, queremos a otras personas, independientemente del sexo. Manifestamos nuestra sexualidad de formas muy diversas, y no siempre buscando la reproducción. Este componente de la sexualidad nos hace distintos a los animales, y enriquece nuestra personalidad. En la sexualidad humana el cariño y la ternura permiten disfrutar de la relación sexual de una forma más completa, no limitándose ésta únicamente al coito. La forma de vivir y sentir la sexualidad está muy influenciada por la cultura y la educación de las personas.

Cada persona tiene una identidad sexual que habitualmente coincide con su sexo biológico, a estas personas se les llama heterosexuales. En cambio, algunas personas sienten una identidad sexual distinta a la biológica, se denominan homosexuales. La identidad sexual es personal e íntima, y debe ser respetada por las demás personas.

Se ha comprobado que los chimpancés machos que ofrecen y comparten fruta con las hembras tienen más éxito reproductivo que el resto ¿Te recuerda esto a algunos comportamientos humanos?

 

 La sexualidad es una forma de comunicación entre las personas que expresan sus sentimientos, tengan o no la intención de concebir un nuevo ser. 

 

Selecciona en la siguiente lista las que consideres características físicas propias de la MUJER en comparación con el hombre:

El tamaño del cuerpo es mayor.

Tienen un tamaño corporal menor.

El vello es escaso y está concentrado sobre todo en pubis.

El vello es más abundante y está distribuido ampliamente en el cuerpo, especialmente en cara, brazos, piernas, pecho, espalda y glúteos.

La calvicie es un carácter hereditario dominante.

La calvicie es poco habitual.

La piel es más gruesa.

Su piel es más fina y sensible.

Tienen menor cantidad de masa muscular.

Su masa muscular es mayor.

Su porcentaje de grasa es mayor (aproximadamente el 23% del peso).

Tienen un menor porcentaje de grasa corporal, sobre el 11% del peso.

La grasa se acumula principalmente en la parte superior del tronco y en el abdomen.

La grasa se acumula más en piernas y nalgas.

Huesos más finos.

Huesos más robustos y pesados.

No suelen tener problemas de desmineralización de los huesos (osteoporosis).

Mayor riesgo de presentar osteoporosis, especialmente después de la menopausia.

Sus articulaciones son más rígidas.

Articulaciones más flexibles.

El tamaño del corazón es menor.

El tamaño del corazón es proporcionalmente mayor.

Tienen el doble de posibilidades de sufrir infarto.

Las posibilidades de sufrir infarto son menores durante la mayor parte de la vida.

Su olfato es menos sensible.

Su sensibilidad olfativa es mayor.

                 

 

Volver al principio

Ir a siguiente página

Ir a: "Aparato reproductor masculino"