Taller de poesía >>

 

Comentario de un Poema después de su Recitado

     
A veces los alumnos y alumnas tienen más dificultad en comentar un texto poético que un texto en prosa. Por eso se les pueden dar una serie de indicaciones y pasos que les ayudarán a comentar cualquier poema. A continuación se incluye un ejemplo de comentario realizado por un alumno de 2º de ESO –aplicable también a los-as alumnos-as del tercer ciclo -extraído del libro "El encuentro gozoso con los libros" de Antonio Manuel Fabregat de la Editorial Cincel.
     
EJEMPLO:
  Cazador  
     
 

 

¡Alto pinar!
Cuatro palomas por el aire van.
Cuatro palomas
Vuelan y tornan
Llevan heridas
Sus cuatro sombras
¡Bajo pinar!
Cuatro palomas en la tierra están.
 
 

Federico García Lorca

 
     
El alumno ha seguido los siguientes pasos:

1)Lectura atenta del texto.

Por tratarse de un poema o canción lo he leído varias veces. El verso me dice que hay palabras con significados distintos a los que tendrían en otros textos. Me interesa la repetición de la palabra "cuatro ".

2) Numeración y subrayado.

Es un texto breve de sólo ocho versos. Las palabras e ideas subrayadas son :

  • ¡Alto pinar!
  • Por el aire van.
  • Vuelan y tornan.
  • Heridas
  • Sombras.
  • ¡Bajo pinar!
  • En la tierra están.
  • Cuatro.

Idea principal:

"en la tierra están ".

3) Título del texto:

El autor, García Lorca, le puso por título "cazador". Me gusta el título porque me ayuda a comprender el significado del poema.

Si tuviera que poner otro título elegiría : "Palomas sentenciadas"

Resumen:

Más que un resumen este corto texto necesita una explicación.

Un cazador va por el pinar en busca de palomas. Por la parte alta del bosque van volando, libres, cuatro palomas. En su recorrido cruzan al bajo bosque y sus sombras avisan al cazador. Poco después yacen en tierra las cuatro.

4 ) Estructura externa.

Texto escrito en verso. Es una canción con versos de desigual número de sílabas 5, 11, 5, 5, 5 , 5, 11. La rima es consonante en los versos 1, 2, 7 y 8. Riman en sílaba final acentuada. El resto riman en asonante. El veros 5 es el único libre.

Cada dos versos terminan en una frase con un punto.

Las dos exclamaciones presentan el escenario de las dos situaciones.

Estructura interna.

1ª parte: versos 1 y 2 . Describe el vuelo libre y vital de cuatro palomas por el pinar alto.
2ª parte: versos 3, 4, 5 y 6. Enfrenta la vida y la muerte que se avecina.
3ª parte: versos 7 y 8 . Resuelve la narración con la muerte de las palomas.

5) Sonidos, significados y recuerdos.-

Nivel fónico: lo marca el ritmo y la rima de los versos, su acento y sus pausas.

Tienen un sonido significativo:

"vuelan y tornan" : rapidez.
"en la tierra están" : quietud.

Nivel semántico :

Alto pinar : vuelo elevado.
Por el aire : libertad.
Vuelan y tornan : rapidez , giros.
Sombras: cercana la muerte.
Bajo pinar: acoso del cazador.
En la tierra : muerte.
Cuatro : insistencia en el número.

Nivel de recuerdos .-

Palomas : mis vacaciones, mis largos ratos mirando su vuelo.
Heridas: dolor , tristeza.
Sombras: miedo , susto, impresión dolorosa.

6) Opinión personal.

Es un poema breve. Me gusta porque dice mucho en pocas líneas. Me gusta también el ritmo de la poesía. Es un poema para aprenderlo de memoria, para recordarlo, para recitarlo pero... me da mucha pena y tristeza.