ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN 1

Aplicación del método científico a una observación: Las estaciones. El calor del verano y el frío del invierno.

Te proponemos un trabajo de investigación en el que vamos a intentar buscar una explicación a una OBSERVACIÓN muy cotidiana, que seguro que has hecho más de una vez. A continuación pensaremos en posibles explicaciones o HIPÓTESIS que expliquen esa observación, y luego intentaremos DEMOSTRAR si esas posibles explicaciones son ciertas o no buscando información en Internet, para, finalmente, elaborar una CONCLUSIÓN. En definitiva, vamos a trabajar siguiendo el MÉTODO CIENTÍFICO.

Necesitarás tener abierto un procesador de texto, el que sea (bloc de notas, word, wordperfect, etc.), en el que debes ir copiando toda aquella información que vayas obteniendo, la contestación a las preguntas que te hacemos, las conclusiones, dibujos y esquemas, etc., para tener al final un informe científico que puedas imprimir. ¡Vamos allá!.

I. OBSERVACIÓN.

¿Te has preguntado alguna vez por qué hace más calor en verano que en invierno?.

Mira en esta guía práctica sobre España y verás cómo varían las temperaturas a lo largo del año.

II. ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS.

En principio podríamos pensar en tres posibles razones que expliquen por qué sucede esto:

1) Porque en una época del año el Sol emite más energía que en otras.

2) Porque en una época del año la Tierra está más cerca del Sol que en otra época.

3) Porque en la Tierra sucede algo que hace que llegue más o menos cantidad de energía solar.

Vamos a intentar averiguar cuál es la causa de que haga más calor en verano que en invierno, para lo cuál vamos a visitar algunas páginas web para que puedas recabar información que conviene que vayas copiando en algún archivo de texto (procesador de texto, bloc de notas, etc).

III. COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS.

1ª Hipótesis: El Sol calienta más en unas épocas del año que en otras.

Vamos a empezar por estudiar la energía emitida por el Sol. Lo primero que hay que pensar es que si el responsable es el Sol, las estaciones tendrían que ser las mismas en toda la Tierra en cada momento del año, es decir, si en enero el Sol emite menos energía, tendrá que ser invierno en toda la Tierra a la vez, y si en verano emite más energía, tendrá que ser verano en toda la Tierra. Vamos a ver si esto es verdad.

En tu procesador de textos crea una tabla de 6 columnas y 5 filas, como ésta:

LUGAR HOY 1º DÍA 2º DÍA 3º DÍA 4º DÍA
Madrid          
Nueva York          
Sidney          
Buenos Aires          

A continuación entra en la página del tiempo de Yahoo . Pulsa en España y luego en Madrid; verás la predicción del tiempo para el día actual y debajo la predicción para los cuatro días siguientes; anota las temperaturas máximas en la tabla. Luego retrocede hasta la página inicial y entra en América del Norte - Estados Unidos - Nueva York - Ciudad de Nueva York y haz lo mismo; repite el proceso en Oceanía - Australia - Sidney, y en América del Sur - Argentina - Ciudad de Buenos Aires.

Anota los datos y observa la tabla completa. Si esta hipótesis fuera cierta, en España y en el resto de ciudades y países que hemos visitado debería darse una climatología similar en cada estación. A la vista de los datos de la tabla, ¿es cierto que las temperaturas son las mismas en los cuatro lugares?; ¿en todas partes estamos en la misma estación?

1ª Hipótesis:


¿Qué otra conclusión se puede sacar de los datos que tienes?.

(Piensa en ello y si no se te ocurre pulsa en este)

2ª Hipótesis: La Tierra está más cerca del Sol en unas épocas del año que en otras.

Si medimos la distancia Tierra-Sol a lo largo del año, veremos que cambia, oscilando entre 0’951 y 1’012 Unidades Astronómicas.

Los datos se suelen dar en UNIDADES ASTRONÓMICAS, que es una medida de longitud que se utiliza en Astronomía para medir distancias en el Sistema Solar: una unidad astronómica (UA) es la distancia media de la Tierra al Sol, que son 150 millones de km, es decir:

1 UA = 150.000.000 km

La distancia Tierra-Sol oscila entre esos dos valores:

0’951UA = 142.700.000 km

1’012 UA = 151.800.000 km



Para confirmar estos datos entra en el Curso de Astronomía de Astrored y podrás leer, justo antes del apartado del Movimiento de precesión, las distancias máxima y mínima entre la Tierra y el Sol.

Aquí nos aparecen dos conceptos que no habíamos visto, que son el de PERIHELIO (visita esta dirección para aprender algo más: http://ciencia.msfc.nasa.gov/headlines/y2001/ast04jan_1.htm ), y el de AFELIO (más información en: http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2002/02jul_aphelion.htm )

Una vez que hayas visto los datos de distancias, verás que las diferencias a lo largo del año son mínimas; apenas entre 5 y 9 millones de kilómetros, según los autores. Además de ver las distancias observa otra cosa curiosa: ¿en qué momento del año está la Tierra más cerca del Sol?.

(Si no llegas a ninguna conclusión pulsa este )

2ª Hipótesis:





3ª Hipótesis: en la Tierra sucede algo que hace que llegue más o menos cantidad de energía solar.

¿Qué puede suceder en la Tierra que pueda modificar la cantidad de energía y calor que llega desde el Sol?.

Empezaremos por ver las características de la Tierra. En esta página de Vistas del Sistema Solar , si bajas un poco por la página, llegarás a una tabla con los datos de la Tierra; vamos a fijarnos en uno de ellos: la INCLINACIÓN ORBITAL que es de 23'45º, o, dicho de otro modo, que la Tierra está inclinada hacia un lado, no está recta. ¿Podrá ser esta la razón de las diferencias de temperatura?. Comprobémoslo. Entremos en esta dirección de Astronomía para niños y verás que nos habla de la inclinación del eje orbital. ¿A qué da lugar esa inclinación?.

Parece que nos vamos acercando. Avancemos un poco más por la web de Astronomía para niños y pasemos a la siguiente página. ¿Por qué en verano hace más calor que en invierno?. He aquí la respuesta.

Observa el esquema de la parte inferior de la página y mira lo que hacen los siete rayos de Sol que están representados. En una zona de la Tierra los rayos del Sol llegan más rectos, y en otra zona llegan más oblicuos, luego en una zona la misma cantidad de energía calienta menos superficie y en otras zonas esa misma cantidad debe calentar más superficie terrestre. Por tanto, ¿dónde hará más calor?; ¿serán iguales las temperaturas de todo el planeta?.

Parece que hemos llegado a algo concreto:

3ª Hipótesis:





IV. CONCLUSIONES

¿Están de acuerdo los datos con las informaciones que hemos obtenido en la investigación de la primera y la segunda hipótesis?. Por tanto, ¿qué conclusión final podemos obtener?.

Piensa en ella, y si tienes dudas pulsa este .