|  | 
 Actividad de investigación 1. La Miopía
 
									Se trata de que elabores un pequeño trabajo en el procesador de textos que tengas en tu ordenador, 
									en el que recojas lo siguiente:  
									A.- Definición de miopía
 B.- Esquemas y dibujos que expliquen la miopía
 C.- Corrección de la miopía
 D.- Factores que incrementan o disminuyen la miopía
 Para ello debes visitar estas páginas y seleccionar la información 
									
 
                                    
                                    http://www.latinsalud.com/articulos/00454.asp yhttp://www.tarso.com/Miopia.html y
 http://www.ondasalud.com/edicion/noticia/0,2458,16605,00.html y
 
 Cada vez que visites una página observa los apartados 
									en que se organizan los textos, las imágenes que hay, 
									de las cuales algunas son dibujos sencillos que se pueden 
									copiar bien al portapapeles y luego los puedes copiar a 
									tu trabajo, pero otras son animaciones que no se pueden 
									copiar, y lee con atención lo referente a como se 
									desarrolla la miopía y cómo se puede evitar que aumente 
									demasiado; cuando lo hayas leído, haz un pequeño resumen 
									como final de tu trabajo.
									 En la última de las direcciones que tienes arriba, 
									puedes leer, además, cómo evitar que tengas muchos 
									problemas físicos derivados del uso del ordenador, 
									que es lo que estás haciendo ahora, ¿tu 
                                    postura es correcta, la iluminación 
                                    adecuada, etc.?
									   Actividad de Investigación 2. 
                                    Los sentidos
 Vas a realizar un póster sobre los sentidos en el 
									que vas a poner en el centro una figura humana. 
									Alrededor de esa figura vas a colocar un esquema o 
									dibujo de cada uno de nuestros sentidos al final de 
									una flecha que arranca del lugar donde se encuentran 
									los sentidos: la cara, la nariz, los oídos, las manos, etc.
									
 Los esquemas y dibujos los puedes copiar desde alguna de estas direcciones:
									 
                                    
                                    Ojo: 
                                    
                                    http://icarito.tercera.cl/icarito/2003/888/pag2.htmhttp://www.xtec.es/~mgisbert/projecte/vista.html
 http://www.auxilio.com.mx/manuales/ojo.gif
 http://www.iessuel.org/salud/ojo.htm
 http://www.cis.rit.edu/mcsl/outreach/faq.php#q5
 
                                    
                                    Oído: 
                                    
                                    http://www.auxilio.com.mx/manuales/oido.gifhttp://www.iessuel.org/salud/oido.htm
 http://dr-ramiro-pediatra.com/temas/tema.php?tema=10
 http://icarito.tercera.cl/infografia/chumano/sentidos03/oido.htm
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/1092.htm
 
                                    
                                    Olfato, gusto, tacto 
                                    
                                    http://www.webciencia.com/11_32olfato.htmhttp://icarito.tercera.cl/icarito/2001/804/pag7a.htm
 http://www.iessuel.org/salud/tacto.htm
 http://icarito.tercera.cl/icarito/2001/804/pag8.htm
 http://icarito.tercera.cl/icarito/2001/804/pag4.htm
 http://www.manesweb.8k.com/16.htm
 http://www.salonhogar.com/ciencias/biologia/sentidos/olfato.htm
 http://icarito.tercera.cl/infografia/chumano/sentidos03/piel.htm
  Una vez que tengas los esquemas recortados y pegados, 
									escribe en un recuadro de texto hecho con un procesador, 
									las características más importantes de cada sentido, en 
									pocas líneas; luego imprímelos y recorta cada recuadro 
									pegándolo cerca de su esquema correspondiente. 
 La información para los recuadros la puedes obtener de las siguientes direcciones:
 
									http://www.hhmi.org/senses_esp/a110.html
 http://www.edulat.com/3eraetapa/biologia/8vo/4.htm
 http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2000/cuerpo/programa/html/sentidos.html
 http://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla/somatico/somatico.html
 http://www.escolar.com/menucie.htm
 http://www.iessuel.org/salud/sentidos.htm
 http://icarito.tercera.cl/icarito/2001/804/pag2.htm
 
   Actividad de investigación 
                                  3. Las 
                                  funciones superiores
 
                                    Objetivo: 
                                    Realizar un informe escrito para ser 
                                    expuesto en clase sobre las funciones 
                                    superiores humanas: cuáles son, 
                                    características, localización, etc. 
                                    
                                    Metodología: Debes abrir un documento en 
                                    un procesador de textos en el que ir 
                                    copiando la información que encuentres en 
                                    las direcciones que te proponemos. Recuerda 
                                    que puedes localizar más direcciones 
                                    utilizando algún buscador. 
                                    Según vayas 
                                    recopilando información, debes ir copiándola 
                                    en el documento que tienes abierto, así como 
                                    las imágenes, esquemas e ilustraciones que 
                                    encuentres navegando. No olvides también 
                                    que, para hacer el informe, debes copiar las 
                                    direcciones de las que obtengas información 
                                    para luego ponerlas como recursos 
                                    utilizados. 
                                    Una vez 
                                    hayas copiado información debes organizarla 
                                    y utilizarla para escribir con tus propias 
                                    palabras el informe estructurado de la 
                                    siguiente forma: 
                                      
                                      ·       
                                      
                                      Definición 
                                      de funciones superiores·       
                                      
                                      Cuáles 
                                      son: Memoria, inteligencia, razonamiento, 
                                      sentimientos, aprendizaje, lenguaje…
 ·       
                                      
                                      
                                      Características
 ·       
                                      
                                      
                                      Localización
 
                                    
                                    Recursos: 
                                    
                                   
                                      
                                      
                                      http://www.puc.cl/sw_educ/neurociencias/html/009.html 
                                    
                                   
                                      
                                      
										http://www.iessuel.org/salud/nervio.htmhttp://www.auxilio.com.mx/manuales/anato4.htm
 http://www.puc.cl/sw_educ/neurociencias/html/mapa.html 
                                      (Busca el apartado de funciones 
                                      superiores)
 
                                    
                                   
                                      
                                      
                                      http://www.geocities.com/gabylago99/cerebroconciencia3.htmlhttp://www.thaisyjosef.com/inteligencia/maquinacerebro/maquinacerebro.htm 
                                      (sobre la inteligencia)
 http://www.puc.cl/sw_educ/neurociencias/html/mapa.html 
                                      (Busca en el apartado de funciones 
                                      superiores)
 http://faculty.washington.edu/chudler/lang.html
                                      (Sobre el 
                                      lenguaje; está en inglés, con 
                                      ilustraciones)
 http://www.psicoactiva.com/memoria.htm
 http://www.esmas.com/negocios/bolsadetrabajo/303464.html 
                                      (inteligencia)
 http://www.edscuola.it/archivio/lre/cerebro.html 
                                      (lenguaje)
 
                                    
                                   
                                      
                                      
                                      http://platea.pntic.mec.es/~macruz/mente/descartes/funciones.html 
                                      (artículo de nivel alto)http://www.diariomedico.com/neurologia/n240700tris.html 
                                      (inteligencia)
 
                                      
                                    Una vez 
                                    elaborado el informe puedes exponerlo en 
                                    clase, acompañando la exposición oral con un 
                                    resumen breve, de una cara de folio, que 
                                    puedes repartir a tus compañeros.   |  |